Cubanos podrán traer vehículos desde Estados Unidos; descubre cómo hacerlo.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Una firma ubicada en Miami ha obtenido la licencia del Gobierno de Estados Unidos para exportar automóviles usados, remolques y minibuses desde su base en la conocida Ciudad del Sol hacia cubanos residentes en la isla, según un informe del canal estadounidense Univisión 23.

Los beneficiarios de esta medida serán individuos y negocios privados en Cuba, según el periodista Mario Vallejo.

“Ya es posible enviar automóviles a Cuba desde Miami. Un empresario de Miami, especializado en el envío de paquetes y carga marítima hacia la isla, ha recibido la autorización del Departamento del Tesoro para enviar automóviles, camiones remolques y hasta pequeños ómnibus a propietarios de negocios en Cuba”, señala el artículo del reportaje.

La licencia, otorgada por un monto de 10 millones de dólares, abarca automóviles usados, vehículos nuevos, camiones, remolques, tractores y todo tipo de maquinaria agrícola, afirmó un entrevistado en el video.

De acuerdo con esa misma fuente, actualmente la medida está enfocada en pequeñas y medianas empresas (Mipyme) para que puedan importar autos para su uso en la Mayor de las Antillas.

En términos generales, “un automóvil de 20 mil dólares implicaría alrededor de seis mil dólares en impuestos y unos 10 mil en logística y documentación”, explicó el entrevistado en relación con el costo de la importación.

No se aclaró si el vehículo estará registrado a nombre de la Mipyme o de la persona que lo importa, ni cuántos automóviles puede adquirir una empresa de este tipo a través de este medio. Tampoco se mencionó si la parte cubana ha comentado sobre esta medida.

La noticia ha generado diversas reacciones en redes sociales. Algunos usuarios apoyaron la iniciativa, mientras que otros expresaron su desacuerdo, considerando que esta decisión podría constituir un respaldo al gobierno de Cuba y a un pequeño sector beneficiado de la población en la isla.

Durante la entrevista con Mario Vallejo, al preguntar sobre la política del mencionado bloqueo a Cuba, la fuente respondió que “el embargo existe, pero si contamos con la flexibilidad del Departamento de Comercio para realizar estas transacciones hacia Cuba, esto representa un camino hacia algo diferente que podría estar por venir en el futuro próximo”.

La importación de vehículos a Cuba ha sido un tema controvertido para quienes residen en el país. Las leyes nacionales no son especialmente favorables al respecto y, durante años, han limitado la entrada de vehículos más modernos a la nación.

Por esta razón, en la Mayor de las Antillas circulan decenas de miles de automóviles de las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970, lo que ha llevado a que Cuba sea conocida como un “museo rodante”.

Este “museo rodante”, sin embargo, beneficia realmente solo a unos pocos propietarios de coches, mientras que la mayoría enfrenta escasez de transporte público o debe pagar precios altos para montar en los viejos taxis, reparados y reconstruidos con partes, debido a la falta de repuestos y piezas originales.

Más Noticias

Últimas Noticias