Retraso en la recuperación del turismo: Cuba registra 1 millón de turistas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

La meta establecida por las principales autoridades de Cuba para el turismo en este año es de tres millones y medio de visitantes. Sin embargo, en la práctica, la recuperación parece que tomará más tiempo de lo esperado: hasta ahora, la isla ha recibido un millón de turistas.

Cuba, que necesita impulsar el turismo tras la caída que sufrió durante la pandemia de Covid-19, es uno de los países del Caribe que se ha recuperado más lentamente en este sector, según informes de organizaciones internacionales.

El ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García Granda, anunció este miércoles la llegada del visitante número un millón durante la edición 41 de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2023, que se celebra hasta el próximo 5 de mayo.

Según una nota de la estatal Agencia Cubana de Noticias, Granda admitió que, aunque esperaban haber recibido un millón 200 mil turistas para esta fecha, la cifra real “patentiza” el camino del país en la recuperación del sector.

No obstante, es importante señalar que, de mantenerse esta afluencia, el país podría quedar por debajo de los tres millones de visitantes, bastante alejado de los tres millones 500 mil planificados para 2023.

Canadá continúa siendo el principal emisor de visitantes a la Mayor de las Antillas, aunque los números aún no alcanzan la cantidad de personas que viajaban a Cuba en 2019 o años anteriores, que fueron positivos para el turismo en el país.

A su vez, la nación caribeña necesita recuperar los mercados emisores tradicionales y también captar nuevos. En este sentido, La Habana se ha enfocado en atraer turistas chinos, con el apoyo de las autoridades del gigante asiático.

China, el segundo país más poblado del mundo en la actualidad, todavía presenta una cantidad relativamente baja de ciudadanos que visitan Cuba.

A pesar de la lenta recuperación del turismo, la construcción de hoteles en Cuba avanza rápidamente. Desde la pandemia hasta la fecha, el país no ha cesado en sus inversiones millonarias en instalaciones, aunque en 2022, por ejemplo, el índice de ocupación hotelera se situó en apenas el 15,6 por ciento, según datos oficiales.

Esto, en términos generales, indica que se están construyendo habitaciones de hotel que, por el momento, no están siendo utilizadas.

Más Noticias

Últimas Noticias