Entre la corrupción y la lentitud: ¿cuál es la situación actual de la legalización de documentos?

Lo más Visto

Foto: RRSS

Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) ha asegurado que la legalización de documentos de ciudadanos cubanos para su uso en el exterior continúa llevando a cabo de manera regular, a pesar de que los plazos se han prolongado más de lo previsto.

No obstante, muchos usuarios afirman que la espera se vuelve insoportable en contraste con el elevado costo que implica el servicio.

Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex, se refirió a los rumores de que este proceso se hubiera interrumpido, desmintiendo dicha información a los medios estatales.

Este tipo de trámites “no se han detenido ni se detendrán”, afirmó.

En 2022, se alcanzó un récord en el número de documentos procesados por la oficina del MINREX, y en el primer cuatrimestre de 2023, ya se ha superado de forma considerable la cantidad de documentos tramitados en comparación con el mismo período de años anteriores.

Para agilizar estos trámites, se han ampliado las capacidades de procesamiento, aunque esto no se traduce necesariamente en una mayor eficiencia, subrayó el funcionario del Minrex.

Lilia María Hernández, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, confirmó que no se había suspendido la recepción de solicitudes de legalización, a pesar de que algunas oficinas “sugirieron detener el proceso”, y se optó por continuar con el servicio.

Recordemos que una de las principales demandas de los ciudadanos cubanos es la legalización de documentos registrales para presentarlos ante la Embajada de España, tras la implementación de la Ley de Memoria Democrática o la conocida como “Ley de Nietos”.

Sin embargo, la situación no termina ahí. A través del periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, un cubano que se graduó de la Universidad de Oriente y trabaja como jefe de servicio ingeniero en ENPA Granma, identificado como Yordanys Fuerte, ha denunciado la grave corrupción que persiste en este ministerio.

Este ciudadano afirmó que le solicitaban 260 dólares por la legalización de un documento en el Minrex para que tuviera validez en el extranjero, respaldando su denuncia con capturas de pantalla de conversaciones por WhatsApp.

Lázaro Manuel le aconsejó presentar la denuncia ante la policía y la fiscalía. Sin embargo, el ciudadano respondió que “el problema es que en esas oficinas, quien es lo suficientemente ágil puede obtener esos documentos en tiempo récord [ya que por el pago en dólares prometen tener todo listo en 20 días]. Y si te opones, probablemente termines en la lista negra”.

Para junio, se prevé que se supere el total de legalizaciones del año pasado, según fuentes del Minrex. Otro asunto de gran relevancia es la proliferación de legalizaciones fraudulentas que están llegando a las embajadas de varios países en La Habana, ante la considerable demora del servicio oficial.

Más Noticias

Últimas Noticias