Foto: Roy Leyra | CN360
Este sábado 6 de mayo se activará el sistema en línea que permitirá la verificación de los seleccionados en el Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad hacia EE.UU., conocido como “El bombo”.
A partir de esta fecha, los cubanos que aplicaron entre el 5 de octubre y el 8 de noviembre de 2022 podrán confirmar a través del portal web de la convocatoria si están entre los 55,000 beneficiados anuales.
La verificación se llevará a cabo utilizando el número de confirmación que el sistema en línea emitió al momento de la inscripción en el sorteo, el cual selecciona a los ganadores de manera aleatoria.
El proceso que deben seguir los candidatos incluye una fase previa a la selección final, donde se aplica un conjunto de filtros. Si son elegidos, deberán someterse a entrevistas ante un funcionario consular en las embajadas de EE.UU. en todo el mundo. Por esta razón, la selección no implica automáticamente la obtención de una visa para los EE.UU.
Durante la entrevista, los seleccionados deberán demostrar que han completado la educación secundaria o su equivalente, o contar con dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años.
Se verificarán además los antecedentes penales y de seguridad, mediante los cuales el funcionario estadounidense determinará si procede o no la concesión de la visa.
De acuerdo con estadísticas oficiales del Departamento de Estado, en 2022, Cuba fue el país latinoamericano con más ciudadanos incluidos en el programa de Lotería de Visas, alcanzando un total de 1,358.
Desde 1990, el gobierno de EE.UU. estableció este programa de visas a través de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, con el objetivo de fomentar la diversidad étnica y cultural en el país mediante sorteos anuales abiertos a personas de naciones que cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos por el Departamento de Estado.
Las visas otorgadas a través de este programa son de carácter permanente, lo que permite a los beneficiarios residir y trabajar en EE.UU. de forma permanente, así como solicitar visas de inmigrante para sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años.
Los países cuyos ciudadanos no son elegibles para participar en el programa son aquellos que han enviado más de 50,000 inmigrantes a EE.UU. en los últimos cinco años. Sin embargo, Cuba ha continuado siendo un país participante durante todos esos años.