Topes de Collantes: el complejo paisaje montañoso que busca ser declarado Monumento Nacional.

Lo más Visto

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

A más de 800 metros sobre el nivel del mar, en el corazón del macizo de Guamuhaya, Topes de Collantes ofrece vistas impresionantes: un lomerío verde que se desvanese sin esfuerzo en la curva de la costa; el mar se funde a lo lejos, delineando en un azul profundo los bordes de la península de Ancón; abajo, la ciudad de Trinidad parece un grabado del siglo XIX.

Muchos turistas, tanto cubanos como extranjeros, han quedado maravillados por la belleza de una región que, aunque no alcanza las alturas del Aconcagua ni se asemeja a los volcanes de Los Andes, posee el encanto de lo casi virgen.

El entorno natural, de gran interés ecológico y botánico, junto con un conjunto arquitectónico impresionante, forma un complejo tan peculiar que los expertos de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios trabajan arduamente para lograr la declaración de este lugar como Monumento Nacional.

Según la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y Natural, para que un sitio se integre al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, debe tener una jerarquía, soberanía e identidad cultural específica, además de un conjunto de valores arquitectónicos, ambientales y artísticos que lo hagan excepcional.

Y Topes de Collantes tiene todo esto en abundancia: un paisaje deslumbrante de bosques y helechos, un microclima que permite vivir sin aire acondicionado en pleno agosto, historias recientes de resistencia contra bandidos, y, para colmo, edificaciones como el Kurhotel Escambray —antiguo sanatorio antituberculosis construido por Batista a petición de su esposa— o la casa de descanso Mi Retiro, y la carretera que lleva al pueblo, que merece ser considerada una obra cumbre de la ingeniería civil cubana.

En declaraciones a la prensa, especialistas de la Oficina del Conservador del territorio del sur explicaron las posibles ventajas que podría proporcionar a Topes de Collantes el recibir protección legal y salvaguarda, además de los beneficios por el aumento del interés turístico internacional, que se traduciría en un mayor número de visitas y en la mejora de la gestión económica de la comunidad.

La designación como Monumento Nacional no solo valorizaría su patrimonio ambiental y cultural, sino que también fomentaría mejoras y contribuiría a la conservación y sostenibilidad del lugar, a través de la promoción de investigaciones sociales sobre la flora y fauna locales, señalaron los expertos.

A pesar de la rapidez con la que la Oficina del Conservador de Trinidad está preparando el expediente, la presentación de los valores de Topes de Collantes ante el Consejo Nacional de Patrimonio está prevista para el próximo año.

Más Noticias

Últimas Noticias