Fuego Enterprises Inc., una compañía estadounidense con representación en La Habana, ha recibido la autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) y del Departamento de Comercio para importar vehículos hacia Cuba.
La firma, liderada por el empresario cubanoamericano Hugo Cancio, podrá exportar a Cuba vehículos híbridos o de combustión, tanto nuevos como usados, de diversas marcas y categorías.
Estos vehículos se venderán a empresas privadas cubanas, siempre y cuando estén fabricados entre 2018 y 2023 y sus precios se ajusten a los de cualquier concesionario en Estados Unidos.
Cancio explicó a OnCuba – la empresa matriz de la plataforma de comunicación –: “Tenemos una responsabilidad corporativa de generar beneficios, pero también una obligación de contribuir al bienestar de la sociedad cubana, participando en estas nuevas oportunidades que se abren para romper el aislamiento y facilitar que los cubanos accedan a este tipo de bienes”.
Hasta ahora, Fuego Enterprises Inc. ha gestionado 30 operaciones de compra-venta de vehículos hacia Cuba, con un plazo de entrega de hasta 20 días.
Entre las gamas de vehículos que se podrán exportar a Cuba se encuentran microcoches; autos subcompactos y compactos; vehículos de tamaño mediano y grande; autos de lujo de tamaño mediano y grande; deportivos; descapotables; minivanes compactas y minivanes; SUV minis, compactos, medianos y grandes; y camiones pickup.
Algunas de las marcas autorizadas para vender en Cuba incluyen Ford, Mercedes Benz, Chevrolet, Toyota, BMW, Land Rover, Tesla, Cadillac y Nissan.
Por alguna razón, y a pesar del bloqueo económico, desde 2021 Fuego Enterprises Inc. tiene autorización para operar una oficina en La Habana, permitiéndole realizar actividades comerciales de productos agroalimentarios, artesanales y bienes de consumo.
Esto plantea la pregunta de si se derogará la resolución 180/2021 del MINCEX, que prohíbe a la empresa estadounidense importar y exportar directamente con fines comerciales; realizar comercio mayorista y minorista de productos y servicios, salvo los servicios de posventa y garantía establecidos en los contratos que regulan las operaciones de comercio internacional; así como distribuir y transportar mercancías en el territorio nacional.
No es la primera licencia aprobada para la exportación de vehículos a Cuba. En abril, Apacargo Express recibió un permiso de la OFAC para enviar a la isla automóviles, camiones, remolques, tractores y equipos agrícolas, con un límite de millones de dólares, exclusivo para entidades privadas.
Asimismo, en octubre de 2022, Premier Automotive Export, Ltd. (PAE) solicitó un permiso para exportar vehículos eléctricos y cargadores, el cual fue concedido hasta noviembre de 2026.
Es importante señalar que obtener una licencia de la OFAC no garantiza automáticamente que una transacción comercial o financiera específica esté permitida. Estas licencias se emiten con condiciones y requisitos específicos para evitar posibles sanciones o multas.