Foto tomada de Parlamento Europeo
Texto: Hugo León
Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, se encuentra en Cuba con motivo del tercer consejo conjunto Cuba-Unión Europea, que tendrá lugar el viernes 26 de mayo en La Habana.
¿Cuál es la relevancia de esta visita en el contexto actual?
Es fundamental señalar que esta es la primera vez que Borrell visita Cuba desde que asumió el cargo en 2019, y su llegada coincide con tensiones globales entre Occidente, representado por la Unión Europea, y Rusia, además de una crisis económica aguda en la Mayor de las Antillas.
Borrell presidirá el consejo conjunto de la Unión Europea y Cuba, junto al ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, y se espera que participe en diversas actividades con las autoridades cubanas.
Asimismo, según informes de medios internacionales, el alto funcionario se reunirá con empresarios y representantes de la sociedad civil, para intercambiar perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Cuba.
Desde la Unión Europea destacan que la visita “será una oportunidad para evaluar la relación bilateral y discutir temas regionales y globales”.
El Servicio Diplomático del bloque comunitario también enfatizó que la llegada de Borrell a La Habana servirá para “afirmar el enfoque político de la UE de compromiso crítico pero constructivo hacia Cuba”.
En este contexto, es importante recordar que La Habana y Bruselas cuentan con un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, firmado en 2016 e implementado desde 2017.
Dicho acuerdo ha enfrentado críticas por parte de sectores del Parlamento Europeo y organizaciones de derechos humanos; mientras que Borrell y el ente que representa han recibido varias cartas y recomendaciones a lo largo de este año, en relación con la situación de los presos políticos en Cuba.
La visita del diplomático a la Mayor de las Antillas ha generado reacciones diversas: algunos la ven como una oportunidad para fortalecer lazos, mientras que otros la critican como un apoyo implícito al gobierno de La Habana, a pesar de la preocupante situación de derechos humanos en el país.
Previo a esta visita, Borrell recibió muestras de apoyo de la diplomacia cubana. Durante su anterior visita a la isla como Canciller español, Bruno Rodríguez Parrilla agradeció públicamente su oposición al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla, por ejemplo.