Se desperdician nuevamente toneladas de mango en Cuba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Cuba, un país que podría ser de abundancia, ve cómo cada año se echan a perder toneladas de frutas como el mango, debido a ineficiencias en el sistema que debería apoyar la producción en cada provincia.

En Guantánamo, al menos cuatro campesinos reportaron que varias toneladas de mango se están pudriendo en los campos por “falta de gestión, recursos, contratación, traslado y comercialización”, según relató un periodista de medios estatales de la isla.

Las impactantes imágenes compartidas en redes sociales muestran miles de mangos en estado de descomposición tras ser recolectados, un esfuerzo que implicó tiempo, dinero y dedicación, y que ahora se traduce en pérdidas sin que nadie asuma la responsabilidad.

Dos de los campesinos son parte de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Armando Barrero, en Macambo, San Antonio del Sur, mientras que los otros dos residen en Cajobabo y San Ignacio, en el municipio de Imías, en la misma provincia.

La industria no está contratando una mayor cantidad de mangos debido a la escasez de azúcar, envases y embalajes para mermeladas y otros productos. Sin embargo, ¿por qué no se establecen vínculos con unidades que cuenten con frigoríficos para conservar los mangos y evitar pérdidas?, cuestionó el periodista Miguel Reyes en su página de Facebook, “Miguel Noticias”.

Reyes también sugiere la posibilidad de convenios para transportar las cosechas a provincias cercanas y la necesidad de vincular la producción con minindustrias estatales o Mipyme que puedan procesar, conservar o diversificar los mangos.

Asimismo, resalta que las características de las cosechas se conocen aproximadamente seis meses antes, lo que permite planificar estrategias para acercar las frutas que actualmente se están desperdiciando a la comunidad.

Los campesinos afectados indican que estas toneladas de mango se están perdiendo en un momento crítico para la economía cubana y se preguntan si es posible una recuperación económica bajo estas circunstancias.

Además, otros campesinos enfrentan problemas similares.

Los comentarios en la publicación manifestaron críticas hacia los responsables de que situaciones como esta se repitan año tras año en el país, no solo con mangos, sino también con tomates y otros productos agrícolas.

“Es una pena que esto ocurra en nuestra provincia, duele ver cómo se desperdicia tanta fruta, especialmente cuando hay niños que la necesitan. También podría distribuirse en hospitales, hogares de ancianos y casas de niños sin amparo filial. Soluciones existen, lo que falta es el interés y compromiso en este tiempo que vivimos,” lamentó una internauta en respuesta a la publicación.

Otros usuarios señalaron que “luego se le pide al campesino que produzca” o que “por esta razón, los campesinos no quieren trabajar la tierra”.

En junio de 2022 y en enero de este año, el presidente cubano visitó Guantánamo para evaluar el potencial del territorio ante las actuales circunstancias económicas y sociales. Durante la visita de este año, se destacó que los principales proyectos en la provincia se enfocan en la producción agropecuaria y las exportaciones de bienes y servicios.

Entre sus intercambios, la prensa estatal destacó uno con un campesino de Yateras, líder en la cosecha de col, quien solo pidió “más tierra”, a lo que el presidente respondió: “que te den la tierra, y sin burocracia”.

Mientras en Guantánamo se pierden toneladas de esta fruta, la prensa cubana informaba a finales de la semana pasada que la empresa Cítricos Arimao, de Cienfuegos, comenzará a exportar mangos a Rusia, y días antes se conoció que Cuba ofreció tierras a empresas rusas por un periodo de 30 años.

Más Noticias

Últimas Noticias