¿Qué opinan las autoridades acerca de la presunta ola de robos cometidos por «falsos encuestadores»?

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

En las redes sociales y en las calles cubanas circula actualmente el temor a personas que supuestamente están robando en casas, haciéndose pasar por funcionarios de la Oficina de Estadísticas e Información Nacional (ONEI) bajo el pretexto de realizar el censo.

Después de varios días de comentarios al respecto, dicha entidad desmintió que los reportes tuvieran fundamento.

La estatal Agencia Cubana de Noticias publicó un comunicado de la ONEI en Villa Clara, confirmando que, hasta el momento, “no han ocurrido en la provincia central hechos delictivos relacionados con la suplantación de identidad de encuestadores institucionales, como erróneamente se ha difundido en redes”.

El coordinador provincial del Departamento de Comunicación y Difusión de la entidad aseguró a la ACN que “se trata de una noticia falsa, ya que en el territorio no se han reportado denuncias de supuestos encuestadores que hayan robado con violencia en hogares familiares; este dato también fue contrastado con las autoridades políticas, gubernamentales y del Ministerio del Interior”.

Ese mismo comunicado señala que las denuncias sobre estas estafas y robos han circulado principalmente en grupos de WhatsApp y publicaciones en Facebook, asegurando que son inexistentes y buscan “generar un ficticio estado de preocupación social”.

Según el funcionario, se ha comprobado que no son acusaciones creíbles, puesto que en Villa Clara no hay víctimas reales registradas.

La misma fuente indicó que los encuestadores siempre deben presentarse con chalecos y la documentación que los acredita como funcionarios del Estado cubano, y que no es necesario mostrarles el interior de las viviendas, ya que los cuestionarios de la Encuesta Nacional de Ocupación se llenan a partir de las respuestas directas de los entrevistados.

Por su parte, Maira Hernández Fernández, una experimentada supervisora de la ONEI en la provincia, aclaró que el trabajo en las comunidades se lleva a cabo fuera del horario laboral y que ante cualquier comportamiento inapropiado de los encuestadores, se debe hacer una queja formal para proceder con las sanciones pertinentes, “porque mantener la tranquilidad y confianza en la población continúa siendo una prioridad”.

Mientras tanto, no solo en Villa Clara se escuchan rumores de este tipo de asaltos. En municipios periféricos de La Habana, como San Miguel del Padrón, Cotorro y Habana del Este, ha crecido el temor a una banda que utiliza el método descrito para entrar en las viviendas y cometer los crímenes, algo que no ha sido demostrado y sobre lo cual las autoridades de la nación no se han pronunciado.

La aclaración de la ONEI llega en medio de una ola de robos y asaltos en varias provincias del país, hechos de los que sí hay constancia a través de publicaciones en redes sociales que incluyen imágenes de la captura de los malhechores.

Más Noticias

Últimas Noticias