La conversación entre el papa Francisco y el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel duró 40 minutos. Esta marca la primera audiencia entre ambos en el Vaticano, llevada a cabo en la mañana de hoy.
Como es habitual, el presidente cubano estuvo acompañado por su esposa, la controvertida Lis Cuesta Peraza, para reunirse con el pontífice en el despacho adyacente al aula Pablo VI, donde se celebran los grandes eventos en el Vaticano. Durante su encuentro, ambos líderes intercambiaron regalos.
Según fuentes del Vaticano, Francisco le obsequió una obra de arte en bronce que representa una paloma con una rama de olivo, acompañada por la inscripción “Sed mensajeros de la paz”, unida al Mensaje para la Paz de este año, al documento sobre la fraternidad humana y al libro sobre la Statio Orbis del 27 de marzo de 2020.
Por su parte, Díaz-Canel le ofreció al Papa una escultura en plata, bronce y madera, titulada “El Lector”, así como dos volúmenes de poetas cubanos.
Tras esta audiencia, Díaz-Canel se reunió con Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Mons. Daniel Pacho, Subsecretario para el Sector Multilateral de la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.
En el Comunicato della Sala Stampa della Santa Sede: Udienza al Presidente della Repubblica di Cuba, se expuso que: “Durante las conversaciones en la Secretaría de Estado se abordó la importancia de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, evocando la histórica visita de San Juan Pablo II en 1998, de la cual se conmemora el 25 aniversario”. También se discutió “la situación del país y la contribución que ofrece la Iglesia, especialmente en el ámbito de la caridad”.
Medios independientes afirmaron que, a pocos metros del Vaticano, manifestantes cubanos radicados en Italia protestaron contra la visita del Papa al gobernante cubano, gritando consignas en contra de la represión política y del exilio forzado.
Díaz-Canel se convertiría en el tercer mandatario cubano que visita el Vaticano desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959; Fidel Castro y su hermano Raúl lo hicieron en 1996 y 2015, respectivamente.
La delegación cubana que viaja a Roma está compuesta, además, por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, varios viceministros de esa cartera y la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga.