Foto: Guillermo Ossa | Shutterstock
De acuerdo con informes de medios colombianos especializados, el embajador de Cuba en ese país sudamericano se reunió con un grupo de ganaderos para fomentar el interés en establecer relaciones con sus colegas isleños.
Javier Caamaño Cairo, embajador de Cuba en Colombia, participó en una reunión celebrada en Fedegán, junto a Fenavi, Porkcolombia, Alpina, Colanta y organizaciones como Procolombia y Procuba, entre otras, para explorar las oportunidades de intercambio entre ambos sectores.
Caamaño Cairo indicó que ha visitado regiones ganaderas como Meta, Casanare y Córdoba, “muy impresionado por la calidad de la genética y el manejo de la ganadería colombiana”, según cita el medio Contexto Ganadero.
“Estamos convencidos de que una vez que se conozcan los ganaderos cubanos y colombianos, comenzará un intercambio muy interesante”, afirmó. En este sentido, se anunció que los gobiernos de Cuba y Colombia evaluarán todos los requisitos y condiciones necesarios para facilitar estos negocios.
Se espera que ganaderos colombianos asistan a ferias en Cuba y que los cubanos participen en las de Colombia para impulsar el intercambio entre ambos países.
El sector ganadero en Cuba ha sufrido una depresión sistemática debido a problemas como el mal manejo del hurto y sacrificio, el control de cabezas y otros factores que han llevado a una crisis en la Isla caribeña.
Según el diplomático cubano, “en estos momentos estamos interesados en renovar rápidamente la producción y tener una masa ganadera de calidad”. Además, se busca incrementar el hato ganadero del país para fortalecer la nutrición de la población cubana.
Cuba ya cuenta con un buen potencial en genética ganadera, aunque es limitado y no está generalizado, a diferencia de la situación en Colombia, lo cual es una aspiración del gobierno cubano. Se ha observado la posibilidad de trasladar embriones y utilizar como receptoras muchas de las vacas ya existentes, lo que permitiría, en poco tiempo, lograr un importante avance genético.
Actualmente, en Bogotá se encuentra una delegación de Procuba, invitada por Procolombia para llevar a cabo reuniones con diferentes sectores, ya que existen muchas posibilidades de intercambio comercial entre empresarios de ambos países.