Foto: Shutterstock
La Sociedad de la Cruz Roja China ha donado 100 mil dólares para la recuperación tras las intensas lluvias que afectaron el oriente cubano.
El embajador chino, Ma Hui, presentó la donación en La Habana durante un evento en el que recordó otras ocasiones en las que su país ha colaborado con la isla en situaciones de desastre.
En este contexto, mencionó que el año pasado la Sociedad de la Cruz Roja China proporcionó asistencia humanitaria en efectivo a la isla, tras el incendio en la base de Supertanqueros de Matanzas.
Además, el diplomático recordó la ayuda brindada por su nación a Cuba en diversas circunstancias, como durante la pandemia de COVID-19, la explosión del Hotel Saratoga y la recuperación luego del huracán Ian.
Asimismo, extendió sus condolencias a las familias de las víctimas de las inundaciones, que también causaron graves daños en la agricultura y destruyeron más de 10 mil viviendas.
Por parte cubana, la viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Deborah Rivas, expresó su agradecimiento por el donativo y afirmó que “este acto de solidaridad y hermandad del Gobierno y pueblo chino demuestra la ayuda constante brindada a nuestro país en situaciones de emergencia y ante hechos extraordinarios”.
A través de un comunicado de la agencia estatal Prensa Latina, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) reportó que en los primeros 10 días de junio Cuba acumuló 146,2 milímetros (mm) de precipitaciones, lo que representa el 75% de la media histórica para este mes.
“Las cifras más destacadas se registraron en Camagüey, con 289,7 mm, el 145%, Granma 281,2 mm (167%), Santiago de Cuba 226,1 mm (146%), Las Tunas 214,9 mm (137%) y Holguín 204,3 mm (143%)”, añadió el informe.
A pesar de estos datos, la situación con los acumulados y el abasto de agua en las provincias occidentales de la isla presenta un panorama diferente.
Precisamente, el gobierno chino donó en abril pasado millones de dólares en infraestructura para combatir la sequía. Según una nota de los medios estatales, “más de 440 equipos de 33 tipos, incluyendo camiones cisternas, de succión de aguas residuales, compresores de aire, entre otros, formaron parte del donativo que el gobierno chino entregó a la isla”.
En ese momento, el presidente del INRH, Antonio Rodríguez Rodríguez, destacó que “entre los insumos donados se encontraban 93 pipas para el suministro de agua potable, equipos esenciales dada la situación de sequía; 60 camiones desobstructores de alta presión y evacuación de residuales; así como compresores, necesarios para la supresión de salideros; y equipos para fortalecer las brigadas de saneamiento del sistema de recursos hidráulicos”.
Este martes, el periódico estatal Tribuna de La Habana informó que cerca de 50 mil habitantes de la capital padecen afectaciones en el suministro de agua debido a la sequía.
El medio destacó que a casi 14 mil habaneros se les ha “extendido el ciclo de entrega”, lo que significa que no reciben agua corriente en sus casas con regularidad, sino a intervalos. Además, se comunicó que a 30,548 residentes de la capital el suministro de agua ha alterado “los horarios” y otros 3,910 reciben agua mediante pipas.