Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
El próximo 1 de julio se reanudarán los vuelos regulares directos entre los aeropuertos de La Habana y Moscú, según anunciaron fuentes oficiales de la isla este miércoles.
De acuerdo con un reportaje de Cubadebate, la portavoz rusa María Zajárova confirmó que para esa fecha se restablecerá el enlace aéreo entre Rusia y La Habana a través de la ruta mencionada. Los vuelos serán operados por la aerolínea rusa Rossiya, una filial de Aeroflot.
Esta decisión proporcionará un “nuevo impulso” a las relaciones bilaterales entre ambos países y facilitará el flujo turístico de ciudadanos rusos hacia la Mayor de las Antillas, según declaró la funcionaria.
Zajárova describió a Cuba como una tierra “hospitalaria y familiar”, así como una “isla de la libertad”.
En medio de las dificultades derivadas de las sanciones impuestas por los países occidentales tras la invasión a Ucrania, Rusia busca expandir su transporte aéreo internacional, enfatizó Zajárova.
Los vuelos regulares directos de Rusia a Cuba han estado suspendidos desde marzo de 2022, precisamente debido a las sanciones contra Moscú. Como resultado, los viajes hacia La Habana requieren conexiones en otras ciudades, como Estambul, Turquía.
En los últimos tres años, el mercado ruso ha cobrado una mayor relevancia para el turismo cubano. Durante la pandemia, Rusia se convirtió en uno de los principales emisores de turistas hacia la isla y ha mantenido esa posición desde entonces.
Para mayo de este año, el gigante euroasiático se encontraba entre los cuatro países que más viajeros envían a la isla, según el Ministerio de Turismo cubano.
Durante la pandemia, más de 178 mil visitantes llegaron a la isla, marcando una parte significativa de las cifras registradas.
Actualmente, Rusia tiene la intención de desplazar a Canadá como el principal emisor de turistas a Cuba. Según el ministro cubano del sector, Juan García Granda, el objetivo de la Mayor de las Antillas es superar los 200 mil visitantes rusos este año, con una meta de alcanzar medio millón de turistas anuales una vez logrado esto.
Mientras tanto, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de la isla informó que entre enero y abril, los mercados emisores estuvieron liderados por Canadá, Estados Unidos y Rusia, respectivamente.