Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), ha inaugurado las decimoctavas Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, que se llevarán a cabo hasta el próximo 18 de mayo en toda Cuba.
Bajo el lema “El amor es ley”, este evento, que en ocasiones ha suscitado controversia en la Isla, sigue apostando por la necesidad de que el activismo LGBTIQ+ permanezca vinculado a las dinámicas del mundo contemporáneo.
En este contexto, la hija del expresidente cubano Raúl Castro señaló que “vivimos momentos de incertidumbre que recuerdan a los años en que se instauró el nazifascismo en Europa. Antes fue solo en Europa, y ahora está globalizado”.
La directora de CENESEX subrayó en declaraciones a la prensa estatal que estas jornadas buscan visibilizar las luchas diarias por el reconocimiento y el cumplimiento de los derechos previstos en la Constitución cubana y en el reciente Código de las Familias.
Respecto al eslogan, destacó que trasciende la comunidad LGBTIQ+ para incluir todos los núcleos familiares, e hizo un llamado a crear espacios de diálogo que faciliten una mejor comprensión de estos conocimientos.
A lo largo de las próximas semanas, junto al CENESEX, instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil llevarán a cabo en cada provincia un programa de conferencias, actividades comunitarias, foros educativos, talleres artísticos y encuentros comunicacionales.
Como cada año, entre los eventos más esperados se encuentran la Gala Cubana contra la Homofobia, que se celebrará el 8 de mayo en el Teatro Nacional de Cuba, y la Conga Cubana, que tendrá lugar el 10 de mayo en las calles del Vedado habanero.
Asimismo, se organizarán otros eventos, como la Feria Comunitaria por el Bienestar de la Familia el 15 y la Fiesta de la Diversidad el 17 de mayo.
Las sedes principales de las jornadas serán La Habana y Holguín, con modalidades presenciales y en línea. Precisamente, esta última provincia reportó el 53,58 % de apoyo en la votación del Código de las Familias, con 539,851 votos a favor, el porcentaje más bajo del país, según un informe del medio estatal Cubadebate.
Ante este panorama, los organizadores del evento hacen hincapié en la necesidad de intensificar el trabajo educativo sobre el ejercicio pleno de los derechos individuales en esa región oriental de Cuba.
Finalmente, Castro Espín mencionó algunos de los desafíos que aún subsisten, entre los que se incluyen los debates sobre adopción y matrimonio igualitario, el tratamiento mediático de las personas LGBTIQ+ y las barreras de socialización en el entorno familiar.
Por esta razón, estas jornadas se enfocarán especialmente en el derecho a la equidad y a la libre expresión sexual, la autodeterminación reproductiva, y el respeto a la pluralidad de modelos familiares. También se fomentarán espacios de intercambio científico y activista, y se ofrecerá formación en comunicación política dirigida al movimiento LGBTIQ+.