Empresa cubana comienza a adquirir prendas de segunda mano para la producción de colchones.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La Empresa de Industrias Locales de Guantánamo ha comenzado a adquirir ropa en desuso de la población para la fabricación de colchones, según lo reportó el periódico local Venceremos.

Esta iniciativa inició en el municipio cabecera e Imías, donde se han comprado más de 200 kilogramos de ropa en cada localidad. Dicho material se procesa y convierte en materia prima para los colchones que serán comercializados.

El informe destaca que, en el caso de Imías, estas adquisiciones se usarán para la confección de colchones para cunas.

En Guantánamo, el medio estatal confirma que, hasta ahora, se han producido más de 300 colchones personales, “número que se incrementará conforme aumenten las compras de ropa desahuciada de la población”.

La empresa estatal también ha dado a conocer los puntos de compra-venta. En la cabecera provincial, la transacción se realiza en la propia fábrica de colchones, situada en la calle Máximo Gómez entre 9 y 10 Norte.

En cambio, en los municipios de Yateras y Baracoa, la compra-venta se lleva a cabo en las UEB de Felicidad y en el centro de la urbe Primada, respectivamente.

En cuanto a los precios, se reveló que los colchones se venderán a 3 500 CUP para la población, mientras que para empresas y entidades estatales el costo será de 3 200 CUP.

La fabricación de colchones a partir de ropa usada es una práctica que se aplica en varios países. Por ejemplo, el periódico guatemalteco Prensa Libre publicó hace más de diez años acerca de esta iniciativa en una empresa de su país.

Según informaron, “la innovación se implementó con el objetivo de eliminar el desperdicio de ropa y reducir la huella de carbono”. Aseguran que este proceso, que tuvo resultados positivos tras pruebas realizadas en EE.UU., produce colchones que duran el triple, de los cuales el 70% es algodón, ofreciendo frescura y resistencia.

Asimismo, en torno a esa misma fecha, el medio colombiano El Tiempo publicó un artículo sobre el uso de estas materias primas en la fabricación de colchones. La opinión de los especialistas en este caso es completamente diferente.

“El problema es que dormir en un colchón mal fabricado, relleno con ropa usada, residuos reciclados u otros materiales antihigiénicos no solo afecta el sueño. A la larga, puede provocar dolores de espalda, hongos y enfermedades como rinitis, dermatitis, alergias e infecciones”, informó el mencionado medio.

Por otro lado, la mayoría de los artículos que abordan la elaboración de colchones a partir de productos reciclados se centran en el uso de desechos de espumas, poliuretanos y otros materiales.

Un ejemplo es la empresa española Grupo Delax, que hace un tiempo presentó un prototipo de colchón fabricado con material 100% reciclado, proveniente de otros colchones en desuso.

Más Noticias

Últimas Noticias