El presidente cubano Díaz-Canel consideró “interesante” su recorrida por Europa.

Lo más Visto

Foto: Lev Radin | Shutterstock

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel describió como “interesante” su reciente gira por Europa, que comenzó con una visita oficial al Vaticano y concluyó en Francia durante la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial.

“Participar en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial fue interesante; nos brindó una perspectiva sobre las tendencias globales y también sobre las trampas relacionadas con los temas de financiamiento global”, afirmó el mandatario cubano ante las misiones diplomáticas de Cuba en la República Francesa y la UNESCO, según informó el MINREX.

El itinerario incluyó una visita al Vaticano, donde tuvo un intercambio privado con el Papa Francisco; a Italia, donde fue acogido por el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, y dialogó en la sede de la FAO en Roma con el secretario general de la organización, QU Dongyu; así como a Serbia, donde realizó una visita oficial y fue recibido por el presidente Aleksandar Vucic, además del líder del legislativo, Vladimir Orlic.

El presidente cubano comentó que discutió con el Sumo Pontífice sobre la situación del país y la importancia de ofrecer una perspectiva actualizada, “en el contexto del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, junto con la inclusión de la Isla en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo”.

Aunque Díaz-Canel no especificó si trató con el líder del Vaticano la situación de los presos políticos en la Isla, diversos medios y especialistas sugieren que este asunto podría haber sido uno de los temas relevantes en su encuentro.

En Italia, el dignatario caribeño también se reunió con empresarios de ese país en busca de nuevas oportunidades comerciales, calificando la actividad como un “encuentro intenso” en su relato a los diplomáticos cubanos en Francia.

Respecto a su visita a Serbia, subrayó que “este es un país con el que podemos explorar oportunidades no previstas, como la compra de trigo, maíz y otros alimentos, además de fomentar relaciones económicas y comerciales en áreas como turismo, biotecnología, salud, agricultura e intercambio científico-técnico”.

Más Noticias

Últimas Noticias