Foto: Lev Radin | Shutterstock
Texto: Hugo León
Una pregunta común cuando el gobierno cubano se refiere al bloqueo de Estados Unidos es: “¿y el pollo de dónde viene?”. Así, el canciller cubano salió a las redes sociales con comentarios sobre las exportaciones de alimentos de Washington a La Habana.
Bruno Rodríguez Parrilla publicó un mensaje en Twitter para discutir la política de excepción del gobierno estadounidense hacia Cuba en relación con la venta de carne de pollo, afirmando que “no se le puede considerar comercio”.
De acuerdo con el jefe de la diplomacia cubana, la venta de productos alimenticios y ciertos productos agrícolas desde Estados Unidos está permitida por una legislación vigente desde el año 2000.
Esta legislación, según mencionó, tiene un trato claramente discriminatorio.
La ley estipula que Cuba debe abonar por esos productos en efectivo y de manera anticipada, además de prohibir la concesión de créditos comerciales. Según el canciller, la normativa también impone condiciones “onerosas” que vulneran las normas del comercio internacional y la libertad de navegación.
En relación a esto, destacó que dicha legislación obliga a transportar cualquier carga exclusivamente en barcos estadounidenses, que regresan vacíos debido a que Estados Unidos prohíbe la importación de productos cubanos.
“Es una excepción sumamente singular, rigurosamente limitada, que no puede ser considerada comercio”, concluyó el diplomático cubano.
La venta de #Cuba de alimentos y ciertos productos agrícolas desde EEUU se permite por una disposición legislativa de 2000, aunque con un trato sumamente discriminatorio.
La ley estipula que Cuba debe pagar por estas ventas en efectivo y por adelantado, y ⤵
1/3 pic.twitter.com/IewTKTJixk
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 29 de junio de 2023
Según el gobierno cubano, el bloqueo representa el principal obstáculo para el desarrollo del país. Además, La Habana acusa a Washington de intensificar el embargo durante la pandemia de Covid-19.
Anualmente, el gobierno cubano presenta un informe sobre los costos que, según ellos, ha tenido la política estadounidense en la economía nacional, así como una resolución en las Naciones Unidas pidiendo el levantamiento del bloqueo. Esta propuesta ha recibido consistentemente el apoyo de la mayoría de los países que integran esa organización, pero dado que las votaciones son no vinculantes, Washington no ha eliminado el embargo.
La adquisición de pollo y otros productos por parte de Cuba a Estados Unidos había aumentado en los últimos años, aunque en lo que va de 2023, varios medios no estatales en la isla han reportado una reducción, principalmente debido a la falta de financiamiento por parte del país.