Incrementa el límite de envío de paquetería a Cuba como equipaje no acompañado.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

A partir del 1 de julio y de manera temporal hasta el 31 de diciembre de 2023, el límite máximo autorizado por la Aduana de Cuba será de 500 dólares o 50 kilogramos. Esto representa un aumento respecto a los límites anteriores de 200 dólares o 20 kilogramos, incrementando así el tope de la paquetería que ingresa al país como equipaje no acompañado.

Conforme a la Gaceta de Cuba en su resolución 133/2023, que establece este aumento en el límite de valor o peso equivalente de los envíos desde el exterior hacia Cuba, esta medida permanecerá vigente siempre que se pueda demostrar que la carga no tiene fines comerciales.

Adicionalmente, se continúa con la exención del pago de impuestos aduaneros para los primeros 30 dólares o 3 kg del valor o peso equivalente del envío. La resolución también indica que se aplicará un arancel del 30% sobre el exceso de este límite.

En el caso de importar alimentos, productos de higiene, medicamentos e insumos médicos, su ingreso estará exento del pago de impuestos aduaneros, siempre que se realice a través de pasajeros como equipaje no acompañado. Es importante que el pasajero presente estos productos por separado para facilitar la exoneración del pago.

Debido a la continua escasez de alimentos y productos básicos en el mercado nacional, se han aprobado estas medidas de exención arancelaria y beneficios para los envíos y equipajes, las cuales están prorrogadas hasta el 31 de diciembre.

A pesar de las ventajas que ofrecen estas medidas, que flexibilizan el límite de paquetería y exoneran del pago de impuestos, persisten desafíos logísticos y una considerable ineficiencia en la entrega de envíos a Cuba. Esto resulta en retrasos significativos y largas esperas para que los destinatarios reciban sus paquetes, hablando incluso de años.

Más Noticias

Últimas Noticias