Foto: Roy Leyra | CN360
Ante las recientes afectaciones en el suministro de agua en La Habana, varios responsables del gobierno realizaron una visita a distintos municipios y fuentes de abastecimiento en la capital.
Según una nota publicada en el portal estatal Cubadebate, durante su recorrido por el municipio de Playa, los directores confirmaron que “para reducir y resolver progresivamente los problemas tecnológicos de los sistemas de abastecimiento de agua que brindan servicio a la ciudad, se está promoviendo la adquisición de nuevos motores e insumos para la reparación de los existentes”.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, calificó de “compleja” la situación actual del suministro de agua y anunció la instalación de 23 nuevos motores. Sin embargo, advirtió que “la estabilidad se verá en la medida en que se instalen, no es una solución inmediata”.
Respecto a la fuente de abastecimiento Ariguanabo, otros dirigentes de Aguas de La Habana explicaron las estrategias para el montaje de equipos y las medidas específicas para reducir las afectaciones. Asimismo, mencionaron que en esta conductora, de 10 equipos previstos, solo siete están operativos.
Ricardo Limias Díaz, delegado de La Habana del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informó que al cierre del 30 de junio, el suministro de agua seguía afectando a 132,877 personas, principalmente en los municipios Cerro, Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza y Diez de Octubre.
El informe de Cubadebate añade que “las afectaciones en esta época del año han sido consecuencia de la sequía, pero en este caso se debe al estado del equipamiento que impulsa el agua hacia la capital, algunos de los cuales tienen más de 20 años de uso”.
En cuanto a las estrategias para mitigar esta crisis, las autoridades indicaron que se planea instalar un equipo en Ariguanabo para aumentar el suministro de agua a las zonas de Marianao, Playa y La Lisa.
Además, afirmaron que “se está gestionando la importación de una primera parte de 12 equipos, que se espera lleguen el 31 de julio, y que deberán incorporarse en la primera semana de agosto. La segunda parte, hasta completar 23, se prevé que arribe a finales de agosto”.
Finalmente, los directivos enfatizaron la importancia de la interconectividad de los sistemas de abastecimiento de agua, “lo que permite apoyar a una fuente desde otra en caso de fallas, con el objetivo de atender rápidamente las afectaciones”.
En los últimos días de junio, el periódico estatal Tribuna de La Habana destacó que casi 14,000 habaneros tenían “extendido el ciclo de entrega” de agua, es decir, no recibían este recurso de manera regular en sus hogares, sino a intervalos.
Igualmente, el medio presentó cifras preocupantes: a 30,548 residentes de la capital el suministro de agua les ha sido alterado en “los horarios”, mientras que otros 3,910 reciben el agua mediante pipas.
A los municipios mencionados anteriormente se suman La Lisa, Marianao y Playa como los más afectados de la ciudad, debido al estado crítico del acuífero de Ariguanabo.