Controversia por los refrescos Ciego Montero en Miami.

Lo más Visto

Foto: Shuterstock

Uno de los refrescos más populares en los últimos años en Cuba, los Ciego Montero, han llegado a la cadena de mercados Sedano’s en Miami. Ante la inusual aparición de una marca asociada completamente a la Isla caribeña, muchas personas comenzaron a especular sobre la disponibilidad de este producto en tierras estadounidenses.

Para algunos consumidores, los comerciantes tienen un contrato con las autoridades cubanas, y surge la ya clásica frase “se rompió el bloqueo”. Para otros, es un pequeño viaje de nostalgia por un sabor que a veces no era tan común en su natal Cuba como se suele pensar.

Los refrescos están siendo distribuidos por el empresario cubanoamericano Luis Felipe Padrón y su socio Tony Haber, quienes aseguran que el producto se produce en Colombia. Padrón, presidente de Always Food Sales & Consultant Corp., y su socio Tony Haber, presidente de la compañía de bebidas QVivoBrands y propietario de la marca Ciego Montero en Estados Unidos, afirmaron que no tienen ningún vínculo comercial ni legal con entidades del gobierno cubano.

Padrón se interesó en las marcas cubanas desde que su tío y mentor en los negocios le regaló un libro sobre el tema hace 18 años. “Nunca hemos regresado a Cuba por el gobierno comunista, pero llevamos con orgullo nuestra cubanía”, expresó Padrón al periódico El Nuevo Herald.

El empresario conoció estos refrescos a través de su pareja, una cubana que llegó más recientemente de la Isla, y al tratar de registrar la marca ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos en noviembre de 2021, se enteró de que ya otro cubano lo había hecho. Entonces, contactó a Haber y así comenzó la sociedad.

Haber, que preside la compañía Qvivo Brands, comercializa vinos como Nostalgia y Patria y Vida, así como la cerveza Mi Cristal. Adquirió la marca Ciego Montero cuando Cuba no la renovó, siendo esta otorgada en 2022. “¿Por qué el cubano no puede degustar aquí los productos de su país, como lo hacen el puertorriqueño, el colombiano o el mexicano?”, comentó al periódico.

Para Padrón, vender los refrescos Ciego Montero en Miami es “una cuestión de herencia y tradición”. Asimismo, Haber sostiene que “muchos cubanos que no tuvieron la oportunidad de probar estos refrescos cuando estaban en Cuba, ahora pueden disfrutar de ellos en Miami”.

Más Noticias

Últimas Noticias