Fotos: Actualidad Matancera | Facebook
Texto: Hugo León
Mientras numerosas familias en Cuba luchan por llegar a fin de mes ante la escasez y el aumento de precios, otros se aprovechan de la situación para robar, especular o acaparar y revender suministros esenciales. Este es el caso de un grupo detenido ayer en Guantánamo por desviar miles de kilogramos de productos destinados a módulos alimenticios.
Los reportes en redes sociales y en medios no estatales de la isla indican que las fuerzas del Ministerio del Interior (Minint) y de la policía confiscaron este jueves casi cinco mil kilogramos de arroz, chícharos, azúcar y otros productos en una casa que operaba como almacén en el municipio capital de esa provincia oriental.
El periodista Miguel Reyes Mendoza detalló en Facebook que los alimentos confiscados pertenecían a los módulos de alimentación que se venden por núcleos en la isla.
Los agentes encontraron más de tres mil 100 paquetes de arroz, cada uno de un kilogramo; más de mil 200 paquetes de chícharos; más de mil paquetes de espagueti y más de mil 800 de azúcar.
Además, en el considerable lote encontrado había casi 200 latas de sardinas.
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran grandes pacas y nylon originales, lo que sugiere que fueron sacados directamente de un almacén estatal o del puerto hacia el lugar donde se hallaron.
“Están detenidas tres personas que están siendo procesadas preliminarmente por el delito de especulación y acaparamiento”, informó el periodista en redes sociales.
Asimismo, señaló que la investigación sigue en curso, cuestionando la posible implicación en el delito de otras personas que desviaron recursos del estado, que llegan a través de Almacenes Universales, donde también participan otras entidades en la distribución mayorista.
La publicación recibió cientos de comentarios solicitando celeridad en la aclaración de los hechos y que se aplique la ley con rigor.
Los mensajes también señalaron que otros productos, como el café y el aceite, apenas se venden de forma regulada, pero sí se encuentran con relativa facilidad en el mercado negro.
No pocos internautas comentaron que tener acceso a tanta mercancía depende de muchos factores, incluyendo el acceso a almacenes, camiones para el transporte, y la colaboración de guardias o personal de seguridad para facilitar la salida de estos productos.
“Están delinquiendo con el dolor del pueblo”, publicó la cuenta institucional del Instituto de Deportes de Cuba en Guantánamo.
“Hagan operativos en las viviendas de administradores, almaceneros y hasta simples dependientes de bodegas y verán lo que encontrarán. Y el pueblo sufriendo y muriendo de hambre”, denunció una internauta identificada como Idelaidis Pérez.
Cuba enfrenta una difícil situación de desabastecimiento que obliga al racionamiento en las ventas, por lo que cada paquete desviado de su destino equivale a una casa que se queda sin comida o productos de higiene.
Mientras tanto, ni la prensa estatal local de Guantánamo ni la prensa nacional de la isla han profundizado en el tema recientemente, y el Ministerio del Comercio Interior no se ha pronunciado sobre los faltantes en establecimientos por pesos cubanos en esa provincia del país.