La única planta de perritos calientes en Cuba cerrada por reparaciones.

Lo más Visto

Foto: Captura de pantalla Centrovisión | Youtube

La producción de perros calientes está detenida debido a las labores de mantenimiento en la única fábrica que produce este alimento en Cuba.

Este establecimiento, que depende del Ministerio de la Industria Alimentaria, se encuentra en la provincia de Sancti Spíritus y está siendo sometido a “un extenso programa de mantenimiento y reparación, el primero de tal envergadura que se lleva a cabo, además de en sus áreas, en el equipamiento, desde su inauguración hace más de cinco años”, según informó el diario estatal Escambray.

Luis Ignacio Sariol Maceda, director de la UEB a la que pertenece esta planta, explicó que se decidió realizar una parada para revisar toda la línea de producción, ya que la elaboración de este alimento es muy compleja y “requiere un funcionamiento eficiente en cada parte de la cadena productiva”.

La fábrica cuenta con tecnología italiana que, en sus inicios, tenía una capacidad de producción de ocho toneladas, pero actualmente solo logra producir dos, debido a problemas técnicos.

De acuerdo con la información, el gobierno cubano aprobó un presupuesto de 500,000 euros para la compra de repuestos; sin embargo, para llevar a cabo las tareas, fue necesaria la presencia de técnicos italianos.

El directivo confirmó que “gracias a una inversión de alrededor de 500,000 euros, se ha logrado obtener la mayoría de las piezas para esta reparación, muchas de las cuales ya se encuentran en la UEB Perros Calientes de Sancti Spíritus, mientras que las restantes están en proceso de llegada al país, incluyendo un componente importante de la ducha de enfriamiento y unos rodillos especiales para la bomba al vacío”.

Si se cumple con el cronograma previsto, se anticipa que se realizarán las pruebas para la puesta en marcha de las áreas intervenidas a finales de este mes o principios de agosto.

A través de un reporte de la televisora local Centrovisión, se conoció que la fábrica tuvo una inversión inicial de seis millones de dólares, y el año pasado logró un 20% de ganancia neta por todas las ventas realizadas.

En ese momento, la producción era de seis toneladas del producto, el cual se envasa en paquetes de 10 unidades para su comercialización en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Más Noticias

Últimas Noticias