Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Aunque los problemas de Cuba no se solucionarán únicamente en las mesas de debate, como han indicado las autoridades más altas de la nación, las sesiones de esta semana de la Asamblea Nacional del Poder Popular han destacado diversas heridas que afectan al país desde hace años.
Con un tono serio, Esteban Lazo, presidente de este órgano, afirmó durante la comisión de asuntos agroalimentarios que se requieren menos programas y diagnósticos, y más resultados en el aumento de la producción, así como más alimentos para la población.
A pesar de que para muchos usuarios en redes sociales parezca una repetición, en esta ocasión Lazo, como líder del poder supremo del Estado, expresó con descontento: “¿hasta cuándo vamos a permanecer en esta situación?”, refiriéndose al fracaso de la Ley de Soberanía Alimentaria aprobada hace poco más de un año.
“La empresa estatal no está desempeñando su función”, respondió a las explicaciones de los responsables del sector durante el debate.
“Todo lo que has explicado son implementaciones. No he escuchado nada sobre los resultados, ¿dónde están los resultados de todo eso?”, preguntó Lazo.
El político recordó que el país no puede permitirse seguir importando alimentos debido a la falta de dinero, aunque la canasta familiar depende en gran medida de las compras en el extranjero.
Además, hizo hincapié en que, en años previos a la pandemia, la producción de frijoles, carne de cerdo, leche y arroz era superior.
“Hace apenas seis años, Cuba llegó a producir 400 mil toneladas de arroz, casi el 50 por ciento de la canasta. En 2017, produjimos 200 mil toneladas de carne de cerdo y 600 millones de litros de leche… ahora todo eso recae sobre las importaciones”, afirmó.
Cansados de programas y medidas
“Estamos muy cansados de programas, medidas, estudios, diagnósticos, ¿y la realidad dónde está? ¿Dónde está la solución del problema?”, cuestionó el dirigente.
El presidente del Parlamento cubano reiteró que la única forma de salir del escenario actual es produciendo más alimentos, y llamó a desatar una “revolución productiva” en la agricultura.
Las severas palabras de Lazo se dan en un contexto económico difícil para el país y anticipan las sesiones plenarias del Parlamento en su X Legislatura, que se llevarán a cabo entre el 20 y el 22 de julio próximos.