Foto: Shutterstock
Hasta el momento, la Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos, no corre peligro tras los resultados de las Elecciones Generales en España, que han dado como ganador al Partido Popular de Alberto Núñez-Feijóo. Sin embargo, este resultado está lejos de permitirle alcanzar la mayoría absoluta.
En concreto, el PP ha obtenido 136 escaños y Vox 33, un total que no suma los 176 necesarios para la ansiada mayoría. Aunque el Partido Popular ha prometido derogar la Ley de Memoria Democrática si llegara al gobierno, es casi imposible que logre acceder al Palacio de la Moncloa debido a la falta de mayoría parlamentaria.
Como hemos mencionado, el PSOE ha demostrado un desempeño destacado en la gestión de la crisis, aunque la ciudadanía ha sentido de manera aguda los efectos de la situación internacional, especialmente con respecto a la inflación.
Existía un palpable descontento social que podría haber puesto en riesgo el poder de Pedro Sánchez. No obstante, las urnas han indicado lo contrario: el PSOE, en lugar de perder representación en comparación con las elecciones generales de 2019, ha logrado añadir 2 nuevos escaños en el Congreso de los Diputados.
A través de pactos con diversas formaciones políticas, el PSOE tiene muchas más probabilidades de permanecer en el poder. Si lo consigue, garantizará la continuidad de varias políticas sociales, incluida la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos.
Dicha ley permite la adquisición de la nacionalidad española por parte de los hijos y nietos de españoles que nacieron en el extranjero.
En efecto, miles de ciudadanos de Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Cuba y otras naciones se han beneficiado de esta ley, nacionalizándose como españoles de origen.
Por ello, las elecciones del 23 de julio eran de especial interés, no solo para los españoles, sino también para los ciudadanos latinoamericanos, especialmente los cubanos, ya que se ha registrado una verdadera avalancha de solicitudes de nacionalidad española y procedimientos en curso en la Isla.
Recordemos que Alberto Núñez Feijóo había prometido eliminar esta ley si llegaba al poder. Durante la campaña electoral, introdujo algunas variaciones estratégicas para evitar malas opiniones políticas.
Después de la jornada electoral del domingo, la derecha, a pesar de llevarse la mayoría de los votos, no podrá gobernar en España. Solo queda por ver si la izquierda, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, logra formar un nuevo gobierno de coalición o si finalmente se convocarán nuevas elecciones.