Este julio está por ser el más caliente jamás registrado.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Faltan solo tres días para que finalice julio y las inquietudes de millones de personas alrededor del mundo no estaban erradas: está a punto de convertirse en el mes más caluroso jamás registrado en la historia humana.

La advertencia provino del secretario general de la ONU, António Guterres: “julio ya ha registrado el periodo de tres semanas más caluroso jamás documentado; los tres días más calurosos jamás medidos; y las temperaturas oceánicas más altas para esta temporada del año”.

«La era del calentamiento global ha concluido» y ha comenzado «la era de la ebullición global», alertó.

Científicos del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea y de la Organización Meteorológica Mundial publicaron un informe este jueves en el que afirmaron que el calor de julio ha sido tan extremo que es “prácticamente seguro” que el mes romperá todos los récords con un margen significativo.

Según sus declaraciones, la humanidad está experimentando el periodo de tres semanas más caliente del que se tenga conocimiento, y es probable que sea así durante más de cien mil años.

Generalmente, cuando se establece un nuevo récord, este supera a los anteriores por centésimas de grado; sin embargo, la temperatura promedio de los primeros 23 días de julio superó en más de 0.30 grados al récord establecido en julio de 2019.

Los datos que permiten rastrear este registro se remontan a 1940, pero los científicos sostienen que se trata de las temperaturas más cálidas que el planeta ha experimentado en 120 mil años, basándose en datos climáticos obtenidos de anillos de árboles, arrecifes de coral y núcleos de sedimentos marinos, entre otros métodos.

Para la humanidad, el costo del calor es elevado. Las altas temperaturas han aumentado las muertes relacionadas y también el número de quemaduras, mientras que las intensas y prolongadas olas de calor en Asia y África están cobrando vidas y amenazando la seguridad alimentaria.

La situación en Cuba no es diferente. En la isla, los registros de temperatura de este mes muestran récords cada semana y miles de cubanos comentan en redes sociales sobre lo sofocante que es la sensación térmica en todo el país.

“Hemos pasado siete meses de 2023 y casi todos los meses de este año se han ubicado entre los cinco más calurosos jamás registrados”, indicó Samantha Burgess, subdirectora de Copérnico.

Otros científicos han señalado que es preocupante pensar que, si continúa el calentamiento global al ritmo actual, en una década este mes que estamos viviendo podría ser considerado uno relativamente fresco.

Más Noticias

Últimas Noticias