Foto: Shutterstock
A finales de agosto, tanto desde Cuba como desde Florida, será posible observar la superluna azul, un fenómeno astronómico extremadamente raro, según reporta la NASA.
En esta ocasión, la luna alcanzará la fase llena por segunda vez en un mismo mes, un evento que solo ocurrió anteriormente en 2018 y no volverá a suceder hasta 2037.
Para comenzar, el 1 de agosto será visible la segunda superluna de este año, ya que este satélite natural se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita.
Como resultado, se verá una luna más brillante y grande de lo habitual, siendo este el segundo fenómeno del año, luego de la primera superluna observada el 3 de julio.
En la noche del 31 de agosto, la luna llena aparecerá nuevamente, lo que marcará la tercera vez en el año que se podrá apreciar una superluna, según la NASA.
Esta última se denomina “Luna azul”, un término que se utiliza para describir la segunda luna llena de un mismo mes.
En su sitio web, la NASA menciona que “es la luna llena más grande que veremos en 2023” y añade que el término ‘superluna’ se aplica cuando una luna llena ocurre cerca del punto más cercano de la Luna a la Tierra en su órbita elíptica mensual.
Por lo tanto, “la luna llena del 31 de agosto se verá aproximadamente un 6% más grande y un 16% más brillante que la luna llena promedio de 2023”, explica la NASA, aclarando que “en realidad no aparecerá azul”.
La primera superluna del año también fue visible desde Cuba y Florida el 3 de julio, y este fenómeno es conocido como “Luna de ciervo”, coincidiendo con la época de crecimiento de las cornamentas de los machos.
Finalmente, la NASA aconseja encontrar un lugar despejado para observar este fenómeno astronómico, lejos de la contaminación lumínica y edificios que puedan obstruir la vista.
La cuarta y última superluna de 2023 se anticipa para el 29 de septiembre, donde el satélite natural se verá un 7% más grande y un 15% más brillante que una luna llena típica.