Cuba no se encuentra entre los «Top 5» de turoperadores rusos debido a su costo elevado.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

De acuerdo con un informe de la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR), Cuba será uno de los destinos más costosos para vacacionar en la isla durante la próxima temporada alta de fin de año.

Este miércoles en Moscú, los representantes de ATOR presentaron sus proyecciones y afirmaron que en la próxima temporada de otoño-invierno, los turistas rusos que deseen relajarse en el mar optarán principalmente por tres países: Tailandia, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos. En contraste, los destinos más caros serán Cuba y las Islas Seychelles.

Según el portal ruso lenta.ru, nueve días en los EAU tendrán un costo de 152.000 rublos (poco más de $1.600), mientras que un paquete de nueve noches en Tailandia rondará los 174.000 rublos (alrededor de $1.900). En cambio, reservar unas vacaciones similares en Cuba comenzará en al menos 190.000 rublos (aproximadamente 2.000 dólares).

Canadá sigue siendo el principal emisor hacia Cuba, con más de 500.000 visitantes, seguido por los cubanos residentes en el exterior, Estados Unidos y Rusia.

El gobierno cubano, a pesar de no alcanzar sus objetivos en el primer semestre de 2023, mantiene confianza en un aumento del turismo ruso. El total de viajeros que arribaron en el primer semestre de 2023 fue de 1.298.539, lo que representa una recuperación del 50% respecto a 2019, de acuerdo con el informe oficial.

Las autoridades cubanas han señalado que Rusia debería posicionarse en los próximos meses como el tercer país emisor, gracias al restablecimiento de las conexiones aéreas tras la culminación de la pandemia de Covid-19 y las sanciones actuales que han cerrado el espacio aéreo europeo a aeronaves rusas por la invasión de Putin a Ucrania.

Entre enero y junio de 2023, 67.600 turistas de la nación euroasiática visitaron la isla. En 2021, viajaron 178.000 viajeros desde Rusia.

Cuba experimentaría un incremento del apenas 45% en la llegada de turistas rusos en el primer semestre de 2023 comparado con el mismo período de 2022. Para cumplir la meta de 3,5 millones de visitantes, Cuba necesitaría más de dos millones en el segundo semestre, un pronóstico que muchos expertos consideran inalcanzable.

A pesar del alto costo de las vacaciones en Cuba, ATOR estima que al menos 100.000 rusos podrían visitar la isla a finales de 2023, facilitados además por el lanzamiento de vuelos regulares a Varadero desde julio pasado.

El récord histórico de visitantes a Cuba en el segundo semestre es de 2.199.408, alcanzado en 2018, siendo 4,68 millones el récord anual de visitantes.

“Según operadores turísticos, el interés por el destino cubano entre los turistas rusos sigue siendo alto, incluso durante el verano: se puede reservar un hotel 5 estrellas todo incluido en Cuba durante siete días en agosto a un precio de 200.000 rublos (poco más de 2.120 dólares) para dos personas”, afirmó ATOR.

Fuera del TOP-5, que incluye Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Egipto y Sri Lanka, destacan Indonesia (prevista con más de 80.000 visitas rusas), Cuba (67.600 turistas de la Federación Rusa en la primera mitad del año), Vietnam (62.000 llegadas de enero a junio) y Malasia (aproximadamente 55.000), así como Seychelles (30.573 rusos) y Chipre (más de 29.000 visitas).

Según ATOR, en términos de asequibilidad de los destinos de playa para la próxima temporada invernal, así como en términos de demanda, la calificación es, en general, similar a los datos de la temporada 2022/2023.

Los destinos de playa internacionales de invierno más asequibles, al igual que el año pasado, son Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que Tailandia es algo más cara, pero más económica que Sri Lanka, Vietnam y Goa (India). Los más costosos, como se mencionó, son los viajes a Cuba y las Seychelles.

Según ATOR, Cuba también figura en el Top 5 de los destinos turísticos más caros en términos del tamaño del cheque promedio por un paquete turístico en agosto: Maldivas: 4.158 dólares, Cuba: 2.532 dólares, Sri Lanka: 2.258 dólares. Turquía: 1.942 dólares, Tailandia: 1.862 dólares.

El cierre del espacio aéreo europeo a las aeronaves rusas complica el mantenimiento de las rutas, ya que deben trazar una trayectoria considerablemente más amplia a través del Mar de Barents y el de Noruega antes de alcanzar el Atlántico Norte.

Esto implica tres horas adicionales de vuelo, actualmente alrededor de 13 horas en pleno vuelo, con un alto consumo de combustible para los vuelos directos a la isla.

En 2022, la isla recibió 1,6 millones de viajeros internacionales (divididos en un millón de turistas y aproximadamente 600.000 cubanos residentes en el exterior), cifra que estuvo por debajo de la meta de 1,7 millones.

Más Noticias

Últimas Noticias