Reinaugura el Hotel Ambos Mundos: ¿Está listo para renacer el turismo en Cuba?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

El icónico Hotel Ambos Mundos, que recibió al escritor estadounidense Ernest Hemingway en La Habana, reabrió sus puertas esta semana después de un proceso de mantenimiento como parte de la estrategia de recuperación turística en el país.

Este establecimiento fue inaugurado en enero de 1925 en la intersección de las calles Obispo y Mercaderes, en la parte más antigua de la ciudad, y ganó notoriedad tras la visita del Nobel de Literatura Ernest Hemingway, quien se alojó en la habitación 511 durante un largo periodo.

Reabre el Hotel Ambos Mundos, preferido de Ernest Hemingway, Habana Vieja. Su habitación favorita, la 511, donde escribió las novelas Las verdes colinas de África y Tener o no tener. #Cuba #CubaUnica Más información aquí: https://t.co/QnRN9f0v1Yhttps://t.co/vThGNnwkwz pic.twitter.com/oneOGfz2oq

— Ministerio Turismo (@MinturCuba) 1 de agosto de 2023

El inmueble ha experimentado varios procesos de restauración, manteniendo en todos ellos la estética tradicional del lugar y cuidando su estilo ecléctico, así como los detalles y el color distintivo de su fachada.

Actualmente, es gestionado por el grupo hotelero Gaviota y, además de funcionar como instalación turística, cuenta con otras atracciones como el famoso Roof Garden en el último piso. Desde allí se puede disfrutar de una impresionante vista panorámica de la bahía habanera y parte de la ciudad.

Además, la habitación número 511, donde vivió Hemingway, se conserva como un museo que exhibe algunas de sus pertenencias.

Precisamente en este lugar, el célebre escritor creó algunas de sus obras, como el final de Muerte en la tarde y los inicios de Tener y no tener y Las verdes colinas de África, según un informe de la agencia de noticias Prensa Latina.

¿Despega el turismo cubano?

En las redes sociales e incluso en sitios de noticias estatales, la información ha recibido comentarios señalando que los dirigentes cubanos insisten en que el país necesita financiamiento en todos los sectores, pero incluso en estas circunstancias el gobierno destina enormes cantidades de recursos al turismo, construyendo o remodelando hoteles.

Otros han expresado su descontento por el estado ruinoso de la ciudad mientras se invierten millones en hoteles.

En este contexto, el gobierno de la isla había proyectado la llegada de tres millones 500 mil turistas en 2023, pero más recientemente las mismas autoridades indicaron que era probable que no se cumpliera la meta. La recuperación post-pandemia está llevando más tiempo del esperado.

Tal como comentan los internautas, Cuba continuó construyendo hoteles incluso durante la pandemia, manteniendo una ocupación muy baja en estos y en los ya existentes. Según datos oficiales.

Por su parte, el gobierno cubano asegura que la reactivación del turismo puede proporcionar las divisas necesarias para sostener otros sectores.

Más Noticias

Últimas Noticias