Aumenta la preocupación de las autoridades por los ahogamientos en Santiago de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Varios incidentes de ahogamiento en Santiago de Cuba han encendido las alarmas entre las autoridades de Salud Pública, debido a la falta de percepción del riesgo y la negligencia de padres y familiares, siendo los niños y adolescentes las principales víctimas.

“En julio, se registraron múltiples casos, muchos de los cuales fueron atendidos rápidamente por los salvavidas. Sin embargo, otros resultaron en tragedias”, declaró a el periódico local Sierra Maestra, Aris Arias Batalla, Jefe de Operaciones y Socorro / Seguridad Acuática de la Cruz Roja en la región.

La gran mayoría de los incidentes fueron ahogamientos por sumersión. No obstante, no se detalló la cifra exacta de estos eventos ni la cantidad de fallecidos, aunque la fuente afirmó que desde el inicio del verano ha habido un aumento significativo en las muertes por esta causa.

El representante de la Cruz Roja advirtió sobre los peligros de nadar en áreas rurales debido a la ausencia de salvavidas. En este sentido, expresó: “El uso de pozas, cañadas y ríos representa un riesgo considerable, especialmente debido a las fuertes corrientes que pueden surgir”.

De hecho, el mayor número de fallecimientos ha ocurrido en zonas rurales, donde los lugares no están certificados para el baño, lo que deja la seguridad exclusivamente en manos de los vacacionistas.

Esta advertencia se produce tres días después de conocerse la trágica muerte de dos adolescentes ahogadas en una poza del río “El Saltadero” en Palma Soriano. Además, recordemos que un incidente similar ocurrió en una playa de Santiago en abril, dejando tres víctimas mortales.

Más Noticias

Últimas Noticias