¿Qué nación se ha convertido en el principal proveedor de petróleo para Cuba?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

A pesar de que actualmente una delegación venezolana se encuentra en Cuba, y de que continúan los ecos del acercamiento de Rusia a la isla caribeña, ha sido México el que, en los últimos meses, ha emergido como el principal proveedor de petróleo para la nación cubana.

En este contexto, no solo han llegado buques mexicanos a las costas cubanas, sino que al menos dos barcos cubanos han estado transportando el “oro negro” desde tierras aztecas. Cuba ha empezado a utilizar sus propios buques tanque para incrementar las importaciones de crudo de México, que en el segundo trimestre superó a Rusia como el proveedor clave de petróleo, según informes de agencias como Reuters.

Inicialmente, la nación mexicana comenzó a enviar crudo a través de un buque de Pemex y también mediante barcos gestionados por la isla. En los últimos cuatro meses, el país ha suministrado aproximadamente dos millones de barriles, según un recuento de Reuters basado en el monitoreo de tanqueros.

En total, México ha proporcionado a Cuba alrededor de 13,000 barriles diarios (bpd) de crudo ligero Olmeca desde abril, de acuerdo con los datos. Esta variedad es más adecuada para las antiguas refinerías cubanas que el petróleo pesado venezolano o incluso el propio crudo extraído en el país.

Mientras tanto, Rusia ha suministrado a Cuba cerca de 12,000 bpd de crudo entre febrero y julio, según los datos de Eikon.

El buque Bicentenario de Pemex ha realizado al menos cuatro viajes de México a Cuba este año, según lo indicado por las fuentes de la agencia noticiosa.

Desde julio, el buque Vilma, de bandera cubana, ha efectuado dos viajes desde la terminal mexicana de Pajaritos hacia las refinerías cubanas de Cienfuegos y La Habana. De acuerdo con los datos de Refinitiv Eikon, este barco transportó anteriormente crudo y combustóleo venezolano a Cuba.

El Vilma y el Delsa son unos de los pocos petroleros cubanos que no han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Otros barcos cubanos han sido reparados o inspeccionados en los últimos años en un astillero en Veracruz, México, entre ellos el Esperanza, el cual figura en la lista negra de Estados Unidos y actualmente se encuentra en el puerto mexicano.

No obstante, a pesar de estas regularizaciones, la crisis energética y de combustible en Cuba amenaza con intensificarse, dejando en un estado de incertidumbre a los ciudadanos en lo que resta de 2023.

Más Noticias

Últimas Noticias