Foto: Shutterstock
El gobierno de EE.UU. anunció que reanudará la emisión de visados de cinco años (B2) para los cubanos, de acuerdo con información exclusiva de América Noticias.
Según el reporte, las autoridades estadounidenses planifican hacer el anuncio de esta nueva medida para finales de este mes. Este cambio podría impactar significativamente la situación de muchos cubanos que vieron limitadas sus oportunidades de viajar a EE.UU. tras la eliminación de este servicio consular en 2019 por el expresidente Donald Trump.
No obstante, a pesar de la noticia positiva, tres fuentes del gobierno que hablaron bajo condición de anonimato con el periodista Mario J. Pentón, corresponsal del mismo medio, indicaron que el plan del actual presidente Joe Biden no incluye el restablecimiento de las entrevistas consulares en La Habana.
Aun así, enfatizaron que esta medida “significa un gran cambio para cientos de miles de cubanos que tienen familiares en EE.UU.”.
La categoría B2 de visados está destinada a visitas familiares, consultas médicas, turismo y compras. Además, el informe señala que la cantidad de visas B1 y B2 otorgadas en Cuba ha disminuido drásticamente en los últimos años, cayendo de cerca de 41,000 en 2014 a apenas 3,000 en 2022.
El gobierno de EE.UU. ha aclarado que todas las personas que viajen al país por turismo o negocios “necesitan visas B1/B2, a menos que califiquen para el Programa de Exención de Visa. Todos los solicitantes de visa, incluidos niños y bebés, deben obtener su propia visa”.
Asimismo, especifica que “las personas de negocios entran temporalmente a EE.UU. con visa B1, mientras que quienes entran por placer requieren la visa B2”.
Por otro lado, “las personas que planean viajar a EE.UU. con otros propósitos, como estudiantes, trabajadores temporales, miembros de tripulación, periodistas, entre otros, deben solicitar una visa diferente en la categoría correspondiente”.
Este jueves 17 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. anunció la reapertura de una oficina de campo internacional en La Habana para realizar trámites de inmigración.
De acuerdo con un comunicado oficial de dicha entidad, la oficina en La Habana ayudará en la prestación de servicios y beneficios migratorios, destacando la realización de entrevistas y el procesamiento de casos pendientes de reunificación familiar cubana (CFRP).
Entre sus funciones también se incluira el procesamiento del formulario I-730 y las solicitudes de familiares de refugiados y asilados.
Esta oficina en la capital cubana había estado cerrada casi cinco años, desde que Donald Trump ordenara la retirada de los funcionarios de La Habana, bajo el pretexto de supuestos ataques sónicos que afectaron la salud de los trabajadores de la sede consular.