Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
La cifra de motos y ciclomotores en Cuba ascendió a 350 mil a finales de 2022, y las autoridades estiman que apenas el 28 por ciento de estos están registrados legalmente, según explicó esta semana el teniente coronel Gerthy Soler Torres a medios estatales.
Soler, quien es jefe de Licencia de Conducción y Registro de Vehículos de la PNR en La Habana, indicó que desde finales del año pasado ha disminuido el número de personas que se presentan para inscribir sus vehículos. En La Habana, por ejemplo, durante julio se atendió un promedio de solo 40 ciclomotores al día.
La población tiene una percepción equivocada respecto a la inscripción de los vehículos conocidos como bicimotos o bicicletas eléctricas, que no cuentan con placa, y cuyos conductores no necesitan necesariamente una Licencia de Conducción ni deben usar cascos de protección. Esta idea es incorrecta, aclaró Soler en la entrevista.
Explicó que todos los vehículos, ya sean eléctricos o de combustión, que dispongan de acelerador, deben ser registrados y se les asignará una placa. Además, sus conductores deberán haber completado la Escuela de Conducción y haber aprobado el examen de Licencia de Conducción para obtener la categoría correspondiente.
El teniente coronel mencionó que en 2024 se implementarán medidas para orientar a los conductores de estos vehículos a que acudan a las oficinas de trámites para realizar las gestiones pertinentes.
Asimismo, destacó que se tomarán medidas con respecto a las personas sin licencia de conducción, para que realicen los pasos necesarios y obtengan el documento que les permita circular en la vía pública.
Finalmente, Soler añadió que al inicio de 2024 no debería haber ningún vehículo de combustión circulando sin placa, a pesar de los retrasos en la homologación e inscripción.
En los últimos años, la cantidad de motos, ciclomotores y vehículos eléctricos en Cuba ha crecido considerablemente, gracias a la importación y venta de estos en el país. Además, el Ministerio de Transporte ha sido flexible con respecto a las adaptaciones y remotorizaciones de autos y motos en general.