Foto: Shutterstock
Después de dos años de estudios de viabilidad, la empresa Alimentos y Consumibles Costa Rica (Alicori) llevó a cabo su primera operación de exportación hacia Cuba.
Según informó la agencia PL, se envió un cargamento de 24 toneladas de carne fresca y congelada a través de la empresa cubana Consumimport, que posee más de cinco décadas de experiencia en el comercio exterior.
Este cargamento representa el primer contenedor mixto de productos frescos y congelados, que llegará con un servicio personalizado, tal como fue solicitado por los clientes, en empaques que varían entre 800 gramos y dos kilogramos, cumpliendo con las especificaciones requeridas.
Juan Luis Jiménez, director legal de Alicori, manifestó a PL: «Hemos estudiado la viabilidad de este proyecto durante dos años y comenzamos los trámites para la certificación del matadero, el único aprobado en Costa Rica para la exportación».
Jiménez destacó que se siguieron meticulosamente todas las directrices del Centro Nacional de Salud Animal de Cuba, incluso con la presencia de un veterinario que inspeccionó y certificó la calidad de los productos.
Con anterioridad, las autoridades sanitarias del Ministerio de Agricultura de Cuba habían auditado los protocolos de seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos implementados por la empresa costarricense.
La inspección se llevó a cabo en colaboración con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica, para garantizar que los alimentos cumplían con los estándares y requisitos sanitarios exigidos por Cuba.
Por su parte, Daniel Torres, director general de Alicori, enfatizó que espera que esta primera exportación sea «el comienzo de una larga experiencia con este mercado», mencionando a pequeñas y medianas empresas como potenciales clientes interesados en sus servicios y productos.
En 2021, Cuba importó desde Costa Rica productos y servicios valorados en 14,6 millones de pesos, mientras que ese mismo año las exportaciones hacia Costa Rica ascendieron a solo 3,2 millones, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Actualmente, Cuba enfrenta una grave crisis económica que responde a diversos factores externos, pero que se ha agravado por las dificultades e ineficiencias internas.
Algunos expertos en economía prevén que la producción agropecuaria continuará siendo crítica mientras no se privaticen las tierras y los productores tengan la libertad de actuar sin estar atados a compromisos con el estado.