Foto: Roy Leyra | CN360
Datos oficiales indican que las exportaciones a Cuba han experimentado un aumento del 60 por ciento en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsadas por empresarios privados cubanos.
El Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba informa que las empresas estadounidenses exportaron alimentos y productos agrícolas por más de $37 millones en junio, una cifra significativamente mayor en comparación con los $23 millones del mismo mes del año pasado.
Si analizamos el primer semestre, según datos del gobierno estadounidense, puertos y empresas, las exportaciones hasta junio de este año han aumentado un 11% en relación con 2022.
Aunque en años anteriores la mayoría de los productos exportados consistía en pollo, soya o maíz, este año se han diversificado hacia diferentes tipos de café (orgánico y no orgánico), queso, cremas para café, helados, chocolate, galletas, pasteles, papas fritas, especias, palomitas de maíz, mantequilla de maní, jarabe de arce, entre otros.
John Kavulich, presidente del consejo, declaró a El Nuevo Herald: “Sin duda, hay un incremento de productos que Alimport, la empresa estatal, no está adquiriendo; estas son transacciones de sector privado a sector privado”, y añadió: “Esto no es una opinión; son datos.”
En el primer semestre de 2023, Cuba adquirió $134 millones en pollo. Aunque el gobierno sigue realizando compras, el sector privado las está efectuando, aunque en cantidades menores.
Ante el colapso de la zafra en Cuba, por primera vez desde que Kavulich comenzó a compilar las estadísticas, se refleja que las empresas estadounidenses también vendieron $30,241 en azúcar a la isla.