Foto: Periódico Venceremos | Facebook
Este miércoles, se produjo un accidente masivo en la Loma La Mariana, en San Antonio del Sur, provincia de Guantánamo, dejando un total de 21 heridos.
De acuerdo con reportes de medios estatales locales, el incidente ocurrió cuando un camión Kamaz, que había sido modificado para funcionar como ómnibus de pasajeros, se salió de la carretera mientras cubría la ruta San Antonio del Sur-Puriales.
El doctor Leonel Blanco García, director para la Atención a la Asistencia Médica de Salud Provincial, comunicó a través de una nota del periódico Venceremos que se trasladaron a los hospitales de Guantánamo seis personas clasificados como código rojo (en estado grave).
Entre los heridos se encuentran cinco adultos y una niña de 13 años. De ellos, tres presentan traumas craneoencefálicos, un paciente tiene trauma abdominal, otro con trauma torácico, y la niña ha sido diagnosticada con trauma ocular y fractura de tibia.
En cuanto a las causas del trágico evento, Yonneidis Furones Pelegrín, oficial de tránsito de la policía motorizada del municipio guantanamero, indicó que aún se están investigando, aunque se presume que el conductor perdió el control del vehículo.
Tras la divulgación de esta noticia en las redes sociales del mencionado periódico provincial, varios usuarios comentaron que la zona del accidente es conocida por su alta peligrosidad vial.
Además, algunos internautas sugirieron revisar la carretera y la actuación del personal de seguridad vial, debido a la reciente recurrencia de accidentes en ese lugar, especialmente por parte de los agentes de la policía motorizada.
“Es necesario aumentar la vigilancia y ser más rigurosos con el estado técnico de los vehículos que circulan en esa área para prevenir futuros accidentes”, opinó un usuario.
En los primeros seis meses del año en curso, se registraron aproximadamente 4,000 incidentes viales en la isla, con un saldo total de 290 personas fallecidas y cerca de 4,000 lesionados.
Las autoridades afirman que el 90% de los accidentes son atribuibles a factores humanos, como la falta de atención, distracciones provocadas por la lectura de documentos, el uso del teléfono o el envío de mensajes.
El 10% restante se debe a las malas condiciones de las vías y a problemas mecánicos en los vehículos.