Lucas presenta sus galardones 2020 | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Fotos: Damián Díaz

Los premios Lucas se han consolidado como uno de los eventos culturales más esperados en Cuba. Cada año, generan grandes expectativas, no solo entre los artistas y realizadores, sino también entre el público, que llena el Teatro Karl Marx, la sede tradicional del evento.

Este año, afortunadamente, los premios Lucas también pudieron llevarse a cabo, a pesar de que muchas actividades culturales en el país fueron suspendidas por la pandemia del coronavirus. En esta edición, se realizó en el teatro Astral. Tanto los artistas como los organizadores del principal certamen del video clip cubano debieron experimentar una sensación de extrañeza al no contar con la presencia del público durante las galas de premiación.

La extrañeza se debe a que los premios Lucas siempre han sido impulsados por el masivo apoyo del público, que expresa su aprobación o crítica mediante vítores durante estos espectáculos en vivo.

A pesar de ello, las galas contaron con una escenografía y puesta en escena de excelente calidad, como es habitual en estas celebraciones que destacan lo mejor de los videos del año en Cuba. La selección de los premiados estuvo a cargo de un jurado compuesto por especialistas en diferentes disciplinas, desde la crítica de arte hasta la dirección de cine y el periodismo.

Como es habitual, la polémica también estuvo presente en las premiaciones. Algunos artistas expresaron su descontento por las decisiones del jurado, que no incluyó sus video clips entre los más destacados del año, mientras que otros, que fueron mayoría, se mostraron satisfechos con los premios obtenidos en variadas especialidades de la realización audiovisual.

Esta edición rompió récords con la entrega de 525 video clips, según informaron los organizadores. Entre las buenas noticias para el video clip cubano, se destacó el regreso del polifacético X Alfonso, quien fue premiado en varias categorías, incluido el mejor video clip del año por «Reflexión».

Esta obra también obtuvo premios en las categorías de mejor video del año, mejor dirección, mejor edición y mejor dirección de arte, todos bajo la firma de X.

Además, «Reflexión» fue reconocida en las categorías de mejor video de música fusión y mejor diseño de vestuario, este último a cargo de la diseñadora Samantha Chijona.

X Alfonso también fue galardonado con el video «Sé que a veces» en la categoría de mejor video hip hop, un rubro en el que ha tenido participación en ediciones anteriores de los premios Lucas.

Los realizadores Joseph Ross y José Rojas también destacaron en la premiación. Ross se llevó premios en mejor video de música pop, mejor video y mejor video coreográfico.

Presentación de Yomil en Lucas 2020

Por su parte, Rojas fue reconocido en mejor video de música urbana por el clip «Los Champions», de Yomil y El Dany, así como por «Casa Gris», del grupo Frasis, que ganó en las categorías de mejor video instrumental y/o vocal y mejor video hecho en casa.

Un momento destacado de la ceremonia fue la entrega del premio al cantante Yomil, quien lo recibió junto a la hija de su compañero Dany, fallecido este año en La Habana. Yomil recordó con respeto a su compañero y expresó su deseo de vivir en «Una Cuba abierta al cambio y lejos de todas las injusticias», palabras que resonaron en la comunidad artística cubana y en diversos medios de comunicación.

En la categoría de mejor ópera prima, el realizador Néstor Kim fue reconocido por «Why Not», de Carlos Varela, mientras que Leomar González se llevó el premio de mejor video artista novel por «Frente al espejo», una canción de Carlo Fidel Taboada.

En el ámbito de música popular bailable, se otorgó el Lucas a «Para eso estamos», de Alain Pérez, realizado por Alejandro Pérez. Gabriel Guerra Bianchini recibió el premio a mejor fotografía por su trabajo en el video «Noches sin fin y mar», de Silvio Rodríguez. A su vez, Carlos Álvarez, Raudel Hoyo y Wilfredo Gatell fueron premiados en la categoría de efectos audiovisuales por «Technicolor», de la banda Sweet Lizzy Project, que también ganó mejor video de rock por «Travel to the moon», realizado por Alejandro Menéndez.

El premio más popular del año, que siempre genera apasionados debates entre el público y los artistas, fue otorgado a «Tengo una pila», de Yomil y El Dany, junto a El Kimiko y Yordy, bajo la dirección de «Felo».

Durante la ceremonia, se reconoció a la actriz Paula Rodríguez Massola con el premio a mejor actuación por su trabajo en «Tutorial», de Diván. Los premios especiales de esta edición fueron otorgados a la orquesta Havana D’Primera y al programa de televisión «Al Mediodía».

A pesar de no contar con público presente ni recibir la misma difusión que en otras ocasiones debido a la situación sanitaria, los premios Lucas demostraron ser un espacio esencial para la promoción y visibilidad de los realizadores cubanos, ya que estos galardones conllevan mayores oportunidades de desarrollo para los creadores audiovisuales en el panorama cultural cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias