Foto: Shutterstock
En la madrugada del 29 de agosto, el Ciclón Tropical Idalia aumentó su intensidad, convirtiéndose en huracán, el tercero de la temporada ciclónica actual.
Un informe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), emitido hoy martes a las 6:00 a.m. (hora de Cuba), indicó que las bandas de alimentación de Idalia continúan provocando fuertes e intensos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las provincias desde Pinar del Río hasta Mayabeque, así como en el municipio especial Isla de la Juventud.
Tras su tránsito por la parte occidental de Cuba, el fenómeno meteorológico dejó precipitaciones significativas. Los mayores acumulados se registraron en Isabel Rubio (Pinar del Río) con 106 milímetros, Amistad Cuba-Francia (Isla de la Juventud) con 91 milímetros, San Juan y Martínez (Pinar del Río) con 90 milímetros, Bauta (Artemisa) con 49 milímetros, y en Casa Blanca (La Habana) con 47 milímetros, según el Insmet.
En cuanto a los vientos, se reportaron rachas de 100 km/h en la estación meteorológica de Casa Blanca, La Habana, y 88 km/h en Pinar del Río.
A pesar de que se mueve hacia Florida, aún persisten inundaciones costeras en la Isla de la Juventud, Boca de San Diego y La Bajada, en la provincia de Pinar del Río, así como en el Surgidero de Batabanó en Mayabeque.
Idalia mantiene un rumbo hacia el Norte, ha aumentado su velocidad de traslación a 22 km/h y sus vientos máximos sostenidos se han intensificado a 120 km/h, con rachas superiores. Por estas características, ahora es un huracán de Categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
El Insmet localizó su centro a las 6:00 a.m. en 23.3 grados de latitud Norte y 85.0 grados de longitud Oeste, a 155 km al norte del Cabo de San Antonio, Pinar del Río, y a 350 km al Oeste-Suroeste de Cayo Hueso, Florida.
Durante las próximas 12 a 24 horas, el huracán Idalia seguirá un rumbo similar, inclinando su trayectoria hacia el Norte-Nordeste, aumentando su velocidad de traslación y podría convertirse en un huracán de gran intensidad antes de llegar a la Florida.
Aunque continúa alejándose de la isla, el Insmet advierte que persistirá una alta probabilidad de lluvias en la región occidental, pudiendo ser fuertes e intensas, especialmente en algunas localidades de Pinar del Río y Artemisa.
Respecto a los vientos, el informe indica que serán del Sudeste al Sur entre 20 y 35 km/h en la mitad occidental, y de 65 a 80 km/h en Pinar del Río, con rachas superiores que irán disminuyendo a medida que el huracán se aleje de las costas cubanas.
También se continuarán experimentando fuertes marejadas en los litorales de Pinar del Río y el sur de la Isla de la Juventud, generando inundaciones costeras. Mientras tanto, en el sur de Artemisa y Mayabeque, las marejadas provocarán inundaciones costeras de ligeras a moderadas que disminuirán gradualmente desde esta tarde.