Orishas, el grupo más emblemático de la historia del rap cubano, ha anunciado una nueva separación, y sus integrantes han decidido retomar sus carreras en solitario.
La noticia ha sido un impacto para un sector de sus seguidores, quienes habían recibido con entusiasmo su regreso a los escenarios hace aproximadamente cinco años, tras haber anunciado en 2009 su despedida. Yotuel Romero, el vocalista principal de la banda, reveló los hechos que han marcado la nueva dirección del grupo.
“Desde hace un tiempo, la relación entre los miembros de Orishas se enfrió, por lo que decidimos poner un punto y aparte, evitando forzar algo que ya no existía y que podríamos lamentar luego”, comentó el músico a la Agencia EFE, dejando una pequeña posibilidad para una posible reunificación en el futuro.
La separación coincide con el lanzamiento del tema «Rebelde», que Romero presentó en solitario junto a su esposa, la cantante Beatriz Luengo, y Omar Montes. La canción es un homenaje al tema «Soy rebelde» de la famosa cantante hispano-británica Jeanette, un canto a la libertad y a la independencia femenina.
Orishas se formó en Francia a finales de los años 90, después de que sus miembros originales abandonaran Cuba y se establecieran en París, donde realizaron diversos trabajos antes de alcanzar una inmensa popularidad que los llevó a girar por el mundo, actuando en importantes festivales internacionales y compartiendo escenario con grandes figuras del espectáculo.
Conformado por Yotuel Romero, Hiram Riveri, Roldán González, el DJ francés Niko y Liván Nuñez, el grupo encontró en la fusión del rap y la música cubana el camino para crear un repertorio que capturó la atención del público y de las más prestigiosas discográficas internacionales.
Su primer álbum, «A lo cubano» (1999), fue un verdadero descubrimiento, y sus canciones comenzaron a resonar con fuerza en diversas partes del mundo, especialmente en Cuba, donde causaron furor entre diferentes públicos que, aunque variaban en gustos musicales, compartían un amor común por la obra de Orishas.
Canciones como «Represent», «Atrevido», «Orishas llegó» y la que da nombre al álbum, marcaron época en la isla y fueron algunas de sus principales cartas de presentación en los escenarios globales. A su álbum debut le siguieron otros discos que, aunque no alcanzaron el mismo nivel de éxito, mantuvieron la popularidad del grupo, tales como «Emigrante», «El Kilo», «Antidiotico» y «Cosita buena».
Pasando de vivir prácticamente en las calles de París a alcanzar la fama mundial, así se pueden resumir los primeros años de este grupo que logró todos los éxitos en el mundo de la música que tal vez nunca habrían imaginado desde Cuba.
Con dos Premios Grammy, reconocimiento de la audiencia, del panorama musical y de la industria, Orishas fue durante varios años uno de los grupos de hip hop con mayor presencia internacional, gracias a canciones que descubrieron una nueva Cuba para muchas personas en el mundo, que solo conocían la isla a través de postales turísticas que mostraban el ron, la salsa y la belleza femenina, entre otros estereotipos promovidos incluso desde la propia isla.
Orishas se separó en 2009 en pleno auge debido a desavenencias entre sus integrantes, una decisión que sin duda estuvo influenciada por el peso de su rápido ascenso al éxito. Durante esa primera etapa de disolución, los miembros del grupo mantuvieron con más o menos éxito sus carreras en solitario. Yotuel destacó como modelo y continuó actuando en teatro y televisión.
Con el prestigio que le dio su trayectoria en Orishas, Hiram Riveri, conocido como «El Ruso», se unió a Cuban Beats All Stars, un grupo que fusiona diversos estilos cubanos e internacionales, aunque no consiguió despegar como su banda original. En 2016, los miembros de Orishas se reunieron y el nombre de la banda volvió a resonar en Cuba y en festivales internacionales.
Orishas aprovechó esa nueva etapa de reencuentro para reafirmar su fama anterior, ofreciendo decenas de conciertos en todo el mundo, lo que les permitió comprobar que la chispa de su época inicial aún encendía la emoción del público que se entregaba a sus grandes éxitos. En Cuba, su reencuentro fue recibido como una de las mejores noticias en la música local, y en 2018 participaron en un espectáculo durante el Festival Havana World Music, lo que marcó el regreso de la banda a los escenarios cubanos, donde, sin embargo, no se presentaron con frecuencia durante sus años de mayor éxito.
Ahora, Yotuel, quien ya había empezado a impulsar su carrera en solitario, ha confirmado la separación sin una fecha de regreso. Hasta el momento, no se sabe si esta decisión responde a un agotamiento propio de grupos de larga trayectoria internacional o a un conflicto de intereses creativos o personales entre los miembros de la agrupación.
Sin embargo, Orishas ya ha dejado un legado invaluable con las canciones que hicieron vibrar de alegría a miles de cubanos en todo el mundo.