Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Redacción Cuba Noticia 360
La aerolínea estadounidense JetBlue ha comunicado la suspensión de todos sus vuelos a Cuba a partir del 17 de septiembre de 2023.
En un comunicado difundido por el periodista Patrick Oppmann de CNN, la compañía indicó que “la demanda de viajes a la isla ha sido significativamente afectada por los cambios en el panorama regulatorio y las restricciones que enfrentan nuestros clientes para ingresar a Cuba”.
El comunicado añadió que “la salida desde La Habana nos permitirá redistribuir aviones adicionales en nuestras rutas de mayor rendimiento, donde está en aumento la demanda por tarifas bajas y el servicio galardonado de JetBlue”.
Just in: @JetBlue -the company that flew the first direct commercial flight to Cuba during the thaw in relations- has suspended flights to the island due to “changes to the regulatory landscape and restrictions on our customers’ ability to enter Cuba.” pic.twitter.com/EkuDGHQaYj
— Patrick Oppmann CNN (@CNN_Oppmann) August 31, 2023
Respecto a los pasajeros afectados, se anunció que se otorgará un reembolso completo de manera automatizada a su forma de pago original debido a la suspensión de la ruta.
Finalmente, JetBlue ha confirmado que espera “reanudar nuestro servicio a La Habana y continuar explorando oportunidades dentro de Cuba en caso de que viajar se vuelva más accesible en el futuro”.
Esta aerolínea estadounidense hizo historia en 2006, al ser la primera en reanudar sus vuelos comerciales a la isla tras más de 50 años. Sus tarifas económicas la convirtieron en la opción elegida por muchos cubanos para viajar directamente al país y reunirse con familiares.
A la cancelación de vuelos por parte de JetBlue se suma la decisión de la aerolínea española Iberojet, que anunció esta semana la suspensión de su ruta Madrid-Santiago de Cuba a partir de octubre de este año.
Según fuentes consultadas por medios no estatales, esta medida responde a problemas relacionados con el destino, la infraestructura hotelera y la falta de actividades para los visitantes.
Por otro lado, la también española Iberia ha reducido sus frecuencias semanales de seis a tres entre Madrid y La Habana. Algunos reportes sugieren que estas reducciones son consecuencia de la falta de pasajeros, en particular turistas españoles.
La disminución de viajeros podría estar motivada por las nuevas medidas del Departamento de Estado de EE.UU., que anunció oficialmente que los ciudadanos españoles que ingresen a Cuba quedan excluidos del programa de exención de visado conocido como autorización de entrada ESTA y deberán solicitar un visado en las embajadas estadounidenses.