Foto: Instagram oficial -@ruydosonussa
Perteneciente a un destacado linaje musical, el compositor y percusionista cubano Ruy Adrián López-Nussa lanzó este viernes su primer álbum, Dos Lenguajes, una producción que subraya su habilidad en los escenarios del jazz cubano.
En este CD-DVD, publicado en el canal de YouTube de la disquera Bis Music, Ruy colabora con un grupo de talentosos músicos, como Aldo López-Gavilán, Mayquel González, William Roblejo, Ruly Herrera y Elmer Ferrer, todos ellos compartiendo conceptos comunes sobre esta forma musical, representada en Cuba por artistas de diversas generaciones con amplio reconocimiento global.
Este disco captura el concierto que ofreció sin público en el Teatro Martí y está impregnado del virtuosismo de un instrumentista que honra el legado de los grandes bateristas de la historia del jazz en Cuba, quienes han dejado una huella indeleble en su trayectoria.
Ruy ha ido forjando su propia identidad entre las nuevas generaciones de músicos cubanos. Su incursión en el panorama musical insular está respaldada por su pertenencia a una de las familias más influyentes en el jazz cubano, y ha demostrado su capacidad para destacar con un nombre propio, mientras se nutre de la rica herencia cultural que lleva en la sangre.
En su álbum debut, contó con la colaboración de su tío, Ernán López-Nussa, así como de su hermano Harold, quien se encargó de la producción del fonograma, que incluye temas como Volver a Cuba, Thiago, mi remolino H, 25, Two sounds y Linder.
Dos Lenguajes también presenta una colaboración entre Ruy y la cantante Dayme Arocena en el tema Guajira, que promete cautivar no solo a los fanáticos del jazz, sino también a los amantes de la música cubana en general, gracias al carisma y la fuerza escénica que Dayme aporta a su trabajo y a sus colaboraciones musicales.
Con el lanzamiento de este álbum, Ruy deja claro sus intenciones. No solo busca demostrar la habilidad que ha desarrollado y su talento para alternar entre la batería y el piano, un instrumento que estudió en las escuelas de arte.
Conociendo la trayectoria de este percusionista, es evidente que sus intereses en este estreno incluyen el deseo de fomentar un diálogo que conecte las distintas visiones del jazz de los músicos involucrados y resaltar la creatividad del jazz contemporáneo en Cuba.
Ruy es un músico con una constante inquietud por hacer crecer su carrera a través del conocimiento y la práctica de diversas formas de jazz. No se limita a un estilo específico, sino que abre su carrera a una gama de influencias que le permiten adaptarse a las exigencias de este género, así como explorar nuevos espacios y escenarios musicales.
Dos lenguajes es, por tanto, una muestra de la versatilidad de este percusionista y compositor que sigue apostando por el jazz cubano como un medio para destacar la tradición y fusionarla con las más sofisticadas y exigentes corrientes jazzísticas del mundo.