La segunda fase de la 42ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, programada del 11 al 21 de marzo de 2021, fue pospuesta debido al deterioro de la pandemia de coronavirus en la isla.
El comité organizador del festival, liderado por Iván Giroud, emitió un comunicado donde se aclara que el evento no se llevará a cabo hasta “que existan las condiciones necesarias para garantizar su correcta realización, conforme a los compromisos establecidos y al calendario de actividades definido para tal efecto”.
“Esta situación impide movilizar la infraestructura organizativa y de aseguramiento indispensable para desarrollar el calendario de actividades planeadas para la segunda fase del festival, que incluía, además de las proyecciones en sala, la presentación de las películas por parte de sus creadores, sesiones de preguntas y respuestas, conferencias de prensa, clases magistrales, exposiciones, así como el lanzamiento de libros y revistas, entre otras actividades”, añadió el comunicado.
Con el fin de no cancelar el festival, los organizadores optaron por dividirlo en dos partes. En la primera, en su habitual fecha de diciembre, los filmes se proyectaron únicamente como exhibición, y en la segunda se entregarían los premios Corales, además de llevarse a cabo otros debates y conferencias sobre el cine latinoamericano.
En esta segunda fase del festival estaba prevista la realización de competencias de ficción, ópera prima, documental, animación, cortometrajes y postproducción.
La primera fase del festival se desarrolló del 3 al 13 de diciembre en un contexto epidemiológico más favorable en La Habana, caracterizado por la disminución de los casos de coronavirus tras la primera ola de contagios.
En esa ocasión, asistieron, según reportes oficiales, más de 8,133 espectadores a los cines a lo largo de diez días, donde se presentaron obras latinoamericanas de vanguardia y de otras cinematografías internacionales, como es costumbre en el programa del certamen.
La agenda incluyó secciones como Latinoamérica en Perspectiva y Panorama contemporáneo internacional, entre otras.
En la actualidad, La Habana se ha convertido en el epicentro de la pandemia en el país, reportando hasta 1,000 casos diarios de coronavirus.
Para mitigar la crisis epidemiológica, las autoridades gubernamentales han suspendido el curso escolar y han implementado un toque de queda de 9:00 p.m. a 5:00 a.m., entre otras medidas.
La próxima fecha para la celebración del festival será anunciada en el sitio web y las redes sociales del evento, uno de los foros cinematográficos más destacados de la región.