Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Shutterstock
La evolución dependerá de la rapidez con que se desarrolle, pero la onda tropical AL95 ha incrementado al 100 % sus posibilidades de convertirse en un ciclón tropical, lo que la ha transformado hoy en una depresión tropical, y podría evolucionar a la tormenta tropical Lee.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó que: «Las imágenes satelitales muestran que la zona de baja presión situada aproximadamente a medio camino entre África occidental y las Islas de Barlovento se ha organizado mejor durante la noche».
Según los reportes, la onda se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 24 y 32 km/h (15 y 20 mph) a través de la zona tropical central del Océano Atlántico.
Este centro advierte que es «probable» que se convierta en huracán esta misma semana, mientras se mueva por las áreas occidentales del Atlántico tropical, cerca o al noreste de las Islas Sotavento.
Aunque aún no se tiene claridad sobre si el fenómeno afectará a Cuba o si cambiará su trayectoria, ya se han emitido alertas.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica entre 14 y 21 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 11 podrían convertirse en huracanes, y de estos, entre 2 y 5 serían de gran intensidad (categoría 3 a 5), para la actual temporada ciclónica.
De hecho, ya se han formado una decena de tormentas tropicales en el Atlántico: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia y Katia. De ellas, tres han evolucionado a huracanes: Don, Franklin e Idalia.