Foto: Shutterstock
Como es bien sabido, la Embajada de Estados Unidos en La Habana no procesa las visas múltiples de turismo ni las visas de no inmigrantes de tipo B2, que ahora tienen una duración de cinco años. Por lo tanto, los ciudadanos cubanos que desean solicitar este trámite deben viajar fuera de la isla hacia otros consulados, como los de Guyana o Panamá.
Los motivos de esta situación son el recorte de personal que ha sufrido la embajada en los últimos años, a raíz de los supuestos ataques sónicos. Sin embargo, según datos del Departamento de Estado, que fueron recopilados por el periodista Mario J. Pentón para América Noticias, el consulado en La Habana sí ha estado emitiendo visas de no inmigrante, tipo B1-B2, a cubanos desde la isla, aunque de forma muy puntual.
El Departamento de Estado no proporcionó detalles sobre a quiénes se les están otorgando estas visas desde La Habana, a pesar de que supuestamente no se están emitiendo, pero indicó que la sede diplomática en Cuba “ofrece servicios limitados de visas de no inmigrantes, incluyendo para viajeros oficiales y diplomáticos”.
Estos serían probablemente empresarios privados, dueños de mipymes en la isla, que tienen negocios en Florida o son aliados. De hecho, en los primeros seis meses de 2023, la sede en La Habana otorgó más de 250 visas de negocios, tipo B1, hacia Estados Unidos, y más de 180 visas del tipo B1/B2, que abarcan turismo y negocios (en total 189).
Además, al menos 76 visas B2 se ofrecieron para tratamientos médicos en EE.UU. desde La Habana.