Foto: Roy Leyra | CN360
Cuba reportó más de 1000 accidentes de tráfico entre junio y agosto, que resultaron en un total de 72 fallecidos y 543 heridos, según el informe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Una nota de la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN) reveló que tres de estos accidentes “tuvieron consecuencias graves”.
El primero ocurrió en Santiago de Cuba, con un saldo de cuatro muertos y nueve heridos, según los datos proporcionados por la PNR.
El segundo se registró en Sancti Spíritus, con cuatro fallecidos, de los cuales dos eran menores de edad; y el tercero tuvo lugar en Guantánamo, donde se contabilizaron 22 personas heridas.
Las estadísticas indican que “solo en las áreas designadas para el esparcimiento ocurrieron 44 percances, con 42 heridos leves; mientras que en La Habana ocurrieron 30, en Camagüey cuatro, en Pinar del Río cinco, en Las Tunas y Sancti Spíritus dos cada uno, y en Holguín uno. El horario de mayor riesgo se sitúa entre las 2:00 p.m. y las 10:00 p.m.”.
Entre las principales infracciones que causaron estos siniestros, la PNR identificó el exceso de velocidad, las distracciones, el desrespeto al derecho de vía (Pare, Luz Roja y adelantamientos indebidos), así como la falta de uso del casco y del cinturón de seguridad, además de desperfectos técnicos en los vehículos.
Asimismo, se consultó sobre la aplicación de sanciones a los conductores que circulan sin licencia, a aquellos sin la autorización de transporte oficial y por el movimiento ilegal de pasajeros, entre otras infracciones.
Para prevenir accidentes, garantizar prácticas adecuadas en la vía y sancionar a quienes las infrinjan, la PNR implementó 64 puntos móviles de alcoholemia, donde realizaron 4,110 pruebas, arrojando 252 positivos, lo que resultó en la retirada de las licencias correspondientes.
Respecto a las inspecciones técnicas de los vehículos en las cercanías de las zonas recreativas, se “detectaron 442 casos de conductores que no cumplían con los requisitos, los cuales eran camiones u ómnibus implicados en el transporte masivo.
A raíz del aumento de la accidentalidad en la isla, las autoridades aseguraron que se llevaron a cabo “diversas acciones de divulgación y propaganda relacionadas con el consumo de alcohol, actitudes responsables al volante, desperfectos técnicos, indisciplinas viales y las violaciones más comunes por parte de peatones”.