Cubanos expresan su dolor por la patria y la muerte en defensa de la vida | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

El cantautor Raúl Torres lanzó este lunes la canción Patria y muerte por la vida, junto a un grupo de artistas de la isla, en clara respuesta al tema Patria y vida, interpretado por Yotuel Romero, Descemer Bueno, Gente de Zona, Maykel Obsorbo y el Funky.

El video de Torres, promovido por el Ministerio de Cultura de Cuba y los medios estatales, no ha tenido el éxito esperado. Hasta el momento, en apenas 24 horas, ha alcanzado solo 2000 “me gusta” y casi 18,000 “dislikes” en YouTube.

Dislikes patria o muerte por la vida

La desventura de Patria y muerte por la vida no termina ahí. Músicos y realizadores cubanos, tanto a favor como en contra del gobierno, han criticado el audiovisual, cuyo nombre del director no aparece en el producto, algo inusual en este tipo de trabajos.

Como muestra, Orlando Cruzata, director de Los Lucas, el programa que promueve lo mejor del videoclip cubano, publicó en su perfil de Facebook: “¿Serio? ¿Es esta nuestra respuesta? En la isla de la música ¿en serio? Con tantos realizadores talentosos ¿otro error? Manda p… esto. Ya lo dice un amigo: ¿cómo vas a ganar a los Yanquis de Nueva York con el equipo de Mayabeque? Con el perdón de Mayabeque ¿serio…?”.

Varios usuarios de Facebook, en tono burlón, se han cuestionado si el video podría competir en los Premios Lucas en categorías como “el peor tema musical del 2021” o “video clip con más dislikes de YouTube”. Al menos, ya conocemos la opinión de Cruzata al respecto.

En la respuesta de Raúl Torres participan también Annie Garcés, Dayana Divo, Karla Monier y la rapera Yisi Calibre. El video carece, entre sus escasas virtudes comunicativas, de coherencia artística, especialmente dado que su propósito es ser una respuesta o alternativa a Patria y vida, que cuenta con más de 2 millones de “me gusta” en YouTube, y se beneficia de una plataforma mediática con amplios recursos promocionales. La premura con la que Torres grabó el tema es palpable en la pobre calidad de la producción audiovisual, evidenciando fallos visibles incluso para los menos conocedores del medio.

El video muestra a los artistas frente a una bandera cubana, interpretando casi de manera marcial la letra de la canción, acompañados por el ritmo de una conga que no logra integrarse con coherencia a la letra. Torres menciona, sin una narrativa que lo justifique, los nombres de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 con el fin de resaltar los logros de la Revolución, un objetivo que, según otros usuarios, merecía un mejor tema para lograr efectivamente ese propósito.

La canción se desarrolla entre consigas que en ocasiones relegan la música a un segundo o tercer plano. Entre las frases destaca una que ha llamado especialmente la atención por su exageración sobre el sistema político cubano: “A la revolución le quedan 62 mil milenios”, dice Torres, en un ejemplo de hipérbole que, por su desmesura, se vuelve un boomerang para él y los intérpretes del tema.

La canción ya ha inspirado una oleada de memes por parte de los cubanos, burlándose de todo lo humano y divino ante la ocasión. Este tema se ha convertido en la guinda musical del pastel que se cuece rápidamente en redes sociales. También hay periodistas y especialistas que no vieron con buenos ojos el cambio político repentino de Gente de Zona. Uno de ellos, bajo anonimato, declaró a Cuba Noticias 360: “La canción de Raúl es tan mala que la otra ya parece buena”.

Más Noticias

Últimas Noticias