Foto: Dimitriy Kandinskiy | Shutterstock
Texto: Hugo León
Unos días después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) rechazara cualquier relación del gobierno cubano con el reclutamiento de militares en Rusia para unirse a las fuerzas rusas en la guerra de Ucrania, fuentes oficiales confirmaron el arresto de 17 personas vinculadas al tráfico de personas con este propósito.
¿Qué halló la parte cubana?
La Cancillería cubana, que este martes denunció haber identificado una red de tráfico de cubanos hacia Rusia con fines de reclutamiento militar, informa que actualmente hay 17 personas detenidas en Cuba conectadas a esta red delictiva.
Entre los detenidos, tres eran parte del esquema de reclutamiento en la Isla, orquestado desde el exterior, mientras que las otras 14 afirmaron haberse unido «por decisión individual y voluntaria», según el Ministerio del Interior (Minint).
A cambio de unirse a la contienda, estas personas recibirían residencia en el país euroasiático y compensación económica.
Según fuentes oficiales cubanas, los organizadores se enfocaban en identificar individuos con antecedentes penales y provienen de familias disfuncionales para incluirlos en el sistema mercenario.
José Luis Reyes Blanco, Fiscal Jefe del Departamento de Supervisión de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía General de la República, afirmó que los delitos imputados a los detenidos son numerosos.
Entre ellos se encuentran el mercenarismo, tráfico de personas y trata de personas. Las penas por estos delitos varían de 10 a 30 años de prisión, hasta cadena perpetua o pena de muerte, como confirmó Cuba Noticias 360 en el Código Penal Cubano.
“Cuba no participa en el conflicto bélico en Ucrania. Actuará de manera firme contra quienes, desde el territorio nacional, se involucren en cualquier forma de tráfico de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo”, enfatizó el Minrex.
¿Solo 17 involucrados? Otras fuentes indican cifras más altas
El medio The Intercept reveló a mediados de esta semana que un mayor del ejército ruso tenía al menos 122 pasaportes escaneados de cubanos reclutados en la sede de las fuerzas armadas rusas en Tula.
Por otro lado, medios como Diario de Las Américas mencionan que alrededor de dos mil militares cubanos en Rusia estarían alistados en el ejército, según denuncias de organizaciones no gubernamentales en Miami.
El mensaje de los soldados ucranianos al pueblo de Cuba
Ante estos acontecimientos, se hizo público un video en el cual soldados ucranianos envían un mensaje claro al pueblo cubano, instándolos a no dejarse engañar para participar en la guerra.
Un grupo de soldados de Ucrania pidió la no participación de militares cubanos en servicio de Rusia. «Es mejor morir con dignidad por la libertad de Cuba que como invasor en la tierra ucraniana», expresaron.
“Somos el pueblo de Ucrania. Luchamos por nuestras vidas, por la libertad, contra la guerra imperialista rusa. Nuestro pueblo está unido y muchos países que comprenden la verdad están de nuestro lado”, dijo uno de los soldados.
“Pueden estar seguros de que quienes sean una desgracia para la tierra ucraniana y traen muerte, encontrarán su propia muerte en este lugar”, agregó otro de los militares.