Foto: Cubacine
Xilvia Padrón Durán, hija de Juan Padrón, un destacado y reconocido ilustrador, caricaturista, historietista, guionista y director de cine cubano, publicó en Facebook un mensaje lamentando el olvido de la obra de su padre en los Goya 2021.
“Duele profundamente que el ‘In Memoriam’ de los Premios Goya ignore a Juan Padrón, un gigante de este género en Iberoamérica y probablemente el director de animación latinoamericano que ha conectado más con el público de la región, trascendiendo así el circuito cinematográfico de su país. Parece que la academia considera el cine de animación un género menor. Ojalá rectifiquen #Goya2021”, escribió.
Numerosos usuarios también expresaron su descontento ante esta situación. Ulises de Jesús Ramos comentó: “Su genialidad es mucho más grande que un premio”.
Emigdio Viera, quien se presentó como alguien que conoció a Padrón en 1975 y lo vio por última vez en Cancún hace diez años, opinó que lo sucedido refleja un “desconocimiento total por parte de quienes tienen esa responsabilidad, que no piensan ni investigan antes de tomar decisiones de tal índole”.
“Se supone que deban trabajar en equipo y que se omita festinadamente la valoración de un grande del arte, cuya trayectoria supera los 40 años. No solo es injusto, sino que lo peor es la irresponsabilidad con la que se toman esas decisiones. Esto da pie a dudar de la calidad del trabajo de quienes otorgan esos reconocimientos”, añadió.
Viera también destacó que quienes conocieron a Juan Padrón saben que, “por su calidad humana, su sencillez y su entrega al arte, su mayor satisfacción era el reconocimiento de los niños y de toda la sociedad. Nunca creó ni trabajó pensando en los premios que podría recibir. Con hojas de papel, pinturas y pinceles, pensaba en el placer de los niños y vivía feliz”.
La sección ‘In Memoriam’ de los Premios Goya 2021 rindió homenaje a los profesionales del cine español que fallecieron en 2020. Mientras Vanesa Martín interpretaba su versión de la canción “Una Nube Blanca” de Luis Llach y Ana Belén, imágenes de rostros reconocidos aparecieron en la pantalla.
Entre los rostros visibles estaban los de Enrique San Francisco, el cineasta José Luis Cuerda, la actriz Lucía Bosé y Carmen de Mairena, así como el piloto donostiarra Haritz Galarraga.
Hubo quienes también protestaron por la no inclusión de Rosa María Sardá, aunque rápidamente se clarificó que fue ella quien decidió no aparecer en el “In Memoriam”. Asimismo, hubo quienes extrañaron la presencia de Pau Donés, protagonista del documental “Eso que tú me das”, estrenado en el Festival de Málaga.