Foto: Roy Leyra | CN360
Cientos de cubanos están actualmente en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, esperando su vuelo a Nicaragua. Esta escena se ha vuelto común en el último mes, ya que el destino ha recuperado popularidad entre aquellos que deciden iniciar un viaje hacia Estados Unidos o, simplemente, desean salir del país en crisis y establecerse en otra nación.
Las noticias sobre posibles programas de asilo en Estados Unidos desde México han generado una alta demanda de vuelos hacia Nicaragua. Las largas colas en las agencias de viajes se han convertido en un tema de conversación recurrente.
Como sabemos, Nicaragua se ha transformado en un punto de tránsito para muchos cubanos que buscan establecerse en otros países, como Costa Rica o Panamá. Una de las ventajas es que no se requiere visa para ingresar al territorio, lo que ha contribuido a esta gran afluencia.
A pesar de la implementación del parole humanitario y el cierre de fronteras, la frecuencia de vuelos entre Cuba y Nicaragua ha aumentado considerablemente. Algunos medios, como 14 y medio, informan que están llegando hasta nueve vuelos diarios desde Cuba.
Sin embargo, no todos los que llegan a Managua tienen a EE.UU. como destino final. Muchos continúan su viaje hacia otros países al sur de Nicaragua, como Costa Rica y Panamá.
Por otro lado, el libre visado para cubanos que viajan a Nicaragua se mantendrá, luego de que hace casi un año la prensa oficialista de la isla desmintiera rumores sobre su eliminación. Además, se ha enfrentado a cuestionamientos de la prensa nicaragüense sobre cuán beneficiosa ha sido para su país la llegada masiva de cubanos.