La cuarta edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana se llevará a cabo el próximo 29 de mayo en La Laguna, Tenerife, con un total de 24 obras en competencia en nueve categorías. Además, se rendirá un homenaje al cineasta cubano Juan Padrón, quien falleció hace un año el 24 de marzo.
De acuerdo al sitio Latamcinema.com, citando al comité organizador de los Premios en la presentación de los finalistas, durante la gala se tributa homenaje al dibujante y director de cine de animación cubano Juan Padrón, conocido por crear clásicos como Elpidio Valdés y Vampiros en La Habana.
Los países que dominan la lista de finalistas en esta edición de los Premios Quirino son España con 11 obras, seguida de México con seis y Chile con cuatro. También se incluyen nominaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Portugal.
Según la Agencia Cubana de Noticias, entre los materiales en competencia se encuentran:
Escuela de miedo, producida por Ánima Estudio, y el nuevo trabajo de Leopoldo Aguilar, quien anteriormente dirigió El secreto del medallón de jade (2012) y Monster Island (2017).
La productora Fotosíntesis (El ángel en el reloj, La increíble historia del niño de piedra, Bestia) está detrás de Un disfraz para Nicolás, que marca el debut en largos de Rivera. Además, las chilenas Carburadores y Punkrobot son responsables de Nahuel y el libro mágico, filme representado internacionalmente por la española Latido Films.
En la categoría de Mejor Serie, compiten las españolas Yo, Elvis Riboldi, dirigida por Javier Galán y Raphaël Lamarque, y Los Zurf, bajo la dirección de Alex Cervantes. También están en la contienda la chilena Petit 2ª temporada de Bernardita Ojeda, producida por Pájaro en coproducción con Colombia y Argentina, y la brasileña «Conta Comigo», producción de la carioca 2DLab, dirigida por Andrés Lieban y Alessandro Monnerat.
En la categoría de Mejor Cortometraje, las nominaciones son dominadas por obras de la Península Ibérica, incluyendo Homeless Home, de Alberto Vázquez, premiada en la última edición de Annecy, y Roberto, la ópera prima de Carmen Córdoba González. Vázquez ya había obtenido este premio en 2018 con su cortometraje Decorado. La lista de finalistas se completa con Elo, el debut en solitario de la directora portuguesa Alexandra Ramires, que ha participado en cerca de 40 festivales internacionales.
Por otro lado, dos de los tres finalistas en la categoría a Mejor Cortometraje de Escuela de Animación son obras colectivas de la prestigiosa escuela francesa Gobelins, dirigidas por cineastas latinoamericanos: La Bestia, del mexicano Ram Tamez, y Le retour des vagues, co-dirigida por la mexicana Alejandra Guevara Cervera y el portugués Francisco Moutinho de Magalhães, entre otros.
La lista final también incluye la primera obra de Costa Rica nominada en los Premios Quirino: Memories for Sale, corto dirigido por Manuel Lopez y producido por la Universidad Veritas.
Además de las categorías mencionadas, los Quirino también premian a la Mejor Animación de Encargo y la Mejor Animación de Videojuego, así como tres categorías técnicas: Mejor Desarrollo Visual, Mejor Diseño de Animación, y Mejor Diseño de Sonido y Música Original, como destaca el Portal del cine y el audiovisual latinoamericano y caribeño.