El cantante Willy Chirino conmemora este año tres décadas de Oxígeno, el álbum más icónico de su extensa carrera, que lo ha establecido como uno de los pioneros del denominado “Sonido de Miami”, junto a otros artistas como Gloria Estefan.
Publicado en 1991, el disco rápidamente se convirtió en uno de los álbumes más escuchados por la comunidad cubana en el exilio, quienes se sentían representados a través de canciones como Gracias por la música, Medias negras, Mister Don’t Touch the Banana y, sobre todo, Nuestro día (Ya viene llegando).
Esta última canción anticipaba un posible colapso del gobierno cubano y fue lanzada tras la caída del campo socialista y de la Unión Soviética, su principal aliado durante décadas.
A pesar de que la música de Willy Chirino está prohibida en los medios oficiales de Cuba, sus canciones, especialmente las del álbum Oxígeno, circulaban en antiguos casetes y se ponían en fiestas o celebraciones familiares.
Una curiosidad poco conocida sobre este álbum es que Oxígeno, la canción que le da nombre, no fue compuesta por Chirino, sino por el trovador cubano Benito de la Fuente.
Gracias a esta producción, la canción se hizo popular entre los cubanos de ambas orillas y sigue siendo una de las obras más reconocidas del músico cubanoamericano.
El propio artista ha expresado que este disco le ha proporcionado la mayor satisfacción a lo largo de su carrera. “Es el que más éxito ha tenido en mi trayectoria, especialmente por canciones como ‘Nuestro día (ya viene llegando)’, que han sido muy significativas”, declaró el cantante.
Oxígeno consolidó la popularidad del cantante y compositor cubanoamericano, gracias a esa selección de canciones que se convirtieron en temas emblemáticos que él no puede dejar de interpretar en sus conciertos, por el constante reclamo del público.
Sus obras también marcaron una etapa importante en la música cubana realizada fuera de la isla, especialmente entre la comunidad cubana y los músicos de la isla establecidos en Estados Unidos.
Willy Chirino emigró de Cuba a los 14 años mediante la conocida Operación Pedro Pan, organizada por la Iglesia Católica durante los primeros años de la revolución, que provocó el éxodo hacia Estados Unidos de más de 14,000 niños sin sus padres, quienes temían perder la patria potestad de sus hijos ante el avance del comunismo, un concepto que centraba la propaganda estadounidense en medio del apogeo de la Guerra Fría entre ambos países.
El cantante inició su carrera discográfica en 1974 con el lanzamiento de su álbum One Man Alone y cultivaba principalmente salsa, aunque también exploraba otros géneros, lo que lo convirtió en un artista muy versátil.
Ha publicado más de 30 discos, entre ellos La Salsa y Yo, Chirinísimo, Subiendo, South Beach, Brillantes y Asere. En 1994, recibió el Premio Grammy Latino a la excelencia musical, el cual considera el mayor reconocimiento de su carrera.
Otro álbum clave en su trayectoria fue My Beatles Heart, lanzado en 2005, inspirado en el álbum Love, un homenaje a Los Beatles del célebre espectáculo Cirque du Soleil.
Este álbum reflejó su admiración por el icónico grupo británico, que ha sido su mayor influencia. “Me acompañaron en los momentos más difíciles de mi vida, en la década de los años 60, mientras me adaptaba a un nuevo país, idioma y costumbres, enfrentando muchas dificultades económicas. La música nos salvó de todo eso”, ha compartido el músico con medios de comunicación.
Chirino celebró los 30 años de Oxígeno en medio de diversos proyectos realizados en los últimos meses, incluyendo el estreno del tema Yo soy cubano, grabado junto a Alexis Valdés para reafirmar la identidad de los cubanos.